Nueva York, (sep. 16/14). En la sede de Naciones Unidas en Nueva York fue presentado este 16 de septiembre el reporte de la iniciativa ‘La Nueva Economía del Clima’, proyecto que contó con el apoyo de Colombia, y que tiene como propósito demostrar cómo el crecimiento económico y las acciones para hacerle frente al cambio climático son compatibles.
El reporte analiza diferentes acciones para responder a los retos que supone el cambio climático en los sectores de energía, ciudades, bosques y uso del suelo. Estos sectores representan las mayores oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que se potencian el crecimiento económico de los países y la construcción de resiliencia.
En la sede de Naciones Unidas en Nueva York fue presentado este 16 de septiembre el reporte de la iniciativa “La Nueva Economía del Clima”, proyecto que contó con el apoyo de Colombia. foto: La Nueva Economía del Clima
En el texto del Reporte, que tiene también el respaldo de Etiopía, Indonesia, Corea del Sur, Noruega, Suecia y Reino Unido, se destacan acciones asociadas a la eficiencia y promoción de energías renovables, producción agrícola sostenible compatible con la reducción de la deforestación, desarrollo de ciudades compactas en la que se priorice la inversión en infraestructuras bajas en carbono, y estímulos a la innovación en tecnologías climáticas, entre otros.
Durante el evento de lanzamiento se hizo una invitación para que todos los países consideren los hallazgos y propuestas de ‘La Nueva Economía del Clima’, con el fin de avanzar en el esfuerzo global para enfrentar el cambio climático.
Desde la publicación del ‘Informe Stern sobre la economía del cambio climático’, que ocurrió en el 2007, no existía una voz tan contundente que nos recordara que hacer frente a este fenómeno registra múltiples beneficios sociales, ambientales y económicos, que de lejos compensan los costos de las acciones para hacer frente al cambio climático.
El evento contó con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, del expresidente de México y Director de la iniciativa Felipe Calderón, y del Director del equipo investigador de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima Jeremy Oppenheim, entre otros.
Durante el mes de octubre se realizará en Colombia un evento de divulgación de los principales mensajes y resultados del reporte, el cual puede ser consultado en el siguiente enlace: http://www.newclimateeconomy.report/