Martes, 6 Agosto, 2013

La Canciller Holguín enfatizó que Colombia reconoce cómo el mundo y nuestros socios regionales “han sabido comprender la importancia de acompañar la iniciativa del Presidente Santos de iniciar un proceso de diálogos de paz con las Farc”. Foto: Delegación de Colombia ante las Naciones Unidas.
Bogotá, (ago. 6/13). “Las organizaciones regionales y subregionales juegan un papel cada vez más importante en las labores del Consejo, y las actividades en el campo de mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”.
Con estas palabras, la Canciller María Ángela Holguín resaltó el trabajo que estos organismos adelantan alrededor del mundo. Lo hizo durante su intervención en el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre ‘Cooperación entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales y subregionales en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional’.
En su discurso, la Ministra también señaló algunos resultados del trabajo mancomunado que realizan las organizaciones regionales y subregionales con el Consejo de Seguridad en países de África y América. “Libia, Yemen, Mali, Costa de Marfil, Somalia, Sudán y Sudán del Sur, son sólo algunos ejemplos en los que las contribuciones de estas organizaciones han sido determinantes para las decisiones del Consejo de Seguridad”, afirmó.
“En las Américas, Haití es un ejemplo de los resultados que se pueden derivar de la cooperación entre la ONU y las organizaciones regionales y subregionales”, agregó la Ministra.
La Canciller Holguín igualmente resaltó la importancia que tiene para Colombia el acompañamiento de la comunidad internacional en el proceso de diálogo de paz con las Farc: “Este aspecto es de especial relevancia para mi país, que reconoce cómo la comunidad internacional, y en particular nuestros socios regionales, han sabido comprender la importancia de acompañar la iniciativa del Presidente Juan Manuel Santos de iniciar un proceso de diálogos de paz con las Farc”.
“En este esfuerzo le agradecemos a Cuba, Venezuela y Chile el apoyo y acompañamiento al proceso”, subrayó la Ministra, quien afirmó que “el impacto positivo de alcanzar un acuerdo para terminar el conflicto y lograr la paz definitiva en Colombia, sin duda alguna repercutirá en beneficio de la región”.
Por último, la Canciller afirmó que la cooperación entre las diferentes regiones debe ser una prioridad, ya que las amenazas cada día son más comunes y “los delitos son transnacionales y como tales deben combatirse”, dijo.
Notas relacionadas:
- En Nueva York, la Canciller Holguín participa en el debate abierto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
- Intervención de la Canciller María Ángela Holguín en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
- EN VIDEO: Intervención de la Canciller María Ángela Holguín en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
- AUDIO: Intervención de la Canciller María Ángela Holguín en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas