Viernes, 9 Agosto, 2013

La Viceministra Londoño concluyó su instalación con una llamativa propuesta: “Ojalá podamos tener muchos de estos seminarios, y algún día organicemos este taller en Providencia, esa tierra tan linda y tan maravillosa”. Foto: OP Cancillería
San Bernardo del Viento, Córdoba (ago. 9/13). En el corregimiento Paso Nuevo, a escasos minutos de San Bernardo del Viento, un grupo de líderes raizales de Providencia y Santa Catalina, acompañados de la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño Jaramillo, realizan desde el 9 y 10 de agosto un intercambio de experiencias en la producción y recolección del cangrejo azul.
Durante la instalación del ‘Intercambio de saberes: economía responsable de diferentes especies de cangrejo en el Caribe y en el Pacífico’, la Viceministra Londoño resaltó como “valioso” el conocimiento que se pueda adquirir desde lo local y explicó de dónde salió la idea de hacer este primer taller del cangrejo negro.
“Esta es la primera experiencia, porque cuando empezamos a ver el tema del cangrejo negro en Providencia, estuvimos revisando páginas web y nos encontramos con que en San Bernardo del Viento hay un festival del cangrejo azul. Por eso estamos acá”, dijo la Viceministra
La amplia experiencia adquirida en el manejo del cangrejo azul por los habitantes de San Bernardo del Viento permitirá que, a través del intercambio de saberes la comunidad raizal de Providencia y Santa Catalina, se repliquen estas prácticas en el proyecto ‘Cangrejo Negro, baluarte de la cultura raizal’, que acaba de ser suscrito entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Fundación de Activos Culturales Afro (Acua), con el fin de fortalecer y revitalizar la economía de familias y organizaciones de esta zona del país dedicadas a las pesca y la extracción.
La Viceministra Londoño concluyó su instalación con una llamativa propuesta: “Ojalá podamos tener muchos de estos seminarios, y algún día organicemos este taller en Providencia, esa tierra tan linda y tan maravillosa”.
Durante el ‘Intercambio de saberes’, los líderes raizales también conocen, mediante conversatorios, talleres y muestras gastronómicas, las experiencias exitosas de los pesqueros de Nuquí (Chocó) y Tumaco (Nariño). Adicionalmente, aprenden cómo se realiza el proceso de valorización y comercialización del Cangrejo Azul en Muisne (Ecuador).