Bogotá, (jul. 13/15). Tras un año de trabajo articulado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional y Colombia Joven, este lunes se materializó, con la llegada a Bogotá de 13 jóvenes de Chile, Perú y México, el proyecto de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico.
“Logramos después de un año la formulación del proyecto y la materialización y tenerlos a ustedes acá”, expresó la Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería, María Andrea Albán, quien destacó durante el acto de bienvenida el propósito de esta iniciativa, la cual se llevó a cabo mediante una convocatoria realizada en abril de este año para seleccionar al grupo de jóvenes que desarrollarían actividades voluntarias.
“La idea es que vengan y participen en un ejercicio de derechos y deberes que permitan contribuir a superar los desafíos de desarrollo de la Alianza”, dijo la Directora Albán.
Las acciones de voluntariado, que se enfocarán a la atención de población desplazada, indígena, afrodescendiente, así como a madres gestantes y niños, niñas y adolescentes, se llevarán a cabo en Bogotá, Tunja, Tibasosa, Armenia, Manaure, Cali, Riohacha y Vichada. “Yo espero conocer sobre la cuestión social y política de Colombia dentro de estas tres semanas, y sobre todo cómo se maneja cuestión de alivio a la pobreza y de los desplazados”, dijo el joven mexicano Saúl Zenteno, quien hace parte del grupo.
A su mensaje también se sumó Francisca Del Pilar Astargo, quien llegó proveniente de Chile: “voy a Cartagena a un proyecto que se llama nutrición en niños menores de cinco años”.
“Vengo a un programa de voluntariado para trabajar con mujeres indígenas colombianas de la etnia sikuani en el municipio de Cumaribo que es frontera con Venezuela”, dijo Karen Garduño Zúñiga, ciudadana mexicana que también participa del proyecto en Colombia.
La gran mayoría de estos jóvenes no conocían Colombia, y pese a que llevan unas pocas horas ya tienen en su mente una percepción del país y de su gente. “Lo que sabemos es que los colombianos son muy amables, y lo hemos confirmado desde que estábamos en el avión”, manifestó Martín Alonso Calderón, procedente de Perú.
Por su parte el joven chileno Francisco Terreros aseguró que “siempre quise conocer Colombia, me gusta su cultura, he visto películas donde muestran la biodiversidad de la zona y me llamó mucho la atención”.
Estos 13 jóvenes harán parte de la primera promoción del Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico, el cual se adelanta de manera simultánea a lo largo del mes de julio en cada uno de los países miembros de este mecanismo.
Noticia relacionada: