Quantcast
Channel: Cancillería - Ministerio de Relaciones Exteriores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10972

Colombia comparte aprendizajes en emprendimiento juvenil rural con África y Latinoamérica

$
0
0
27/07/2015
 III Ruta de Aprendizaje
La Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería, María Andrea Albán, entregó un saludo de bienvenida a las delegaciones de África y Latinoamérica que participan desde hoy en la III Ruta de Aprendizaje. Foto: Andrés Piscov - OP Cancillería.

 

Bogotá, (jul. 27/15). “Espero que esta ruta sirva para establecer mecanismos de cooperación en áreas de mutuo interés, y continuar profundizando los lazos de amistad y cooperación con los países invitados”. Con estas palabras, la directora de cooperación internacional de la Cancillería, María Andrea Albán, explicó uno de los propósitos de la III Ruta de Aprendizaje Emprendimiento Juvenil Rural, que se instaló este lunes 27 de julio y finaliza el próximo sábado.

Durante una semana representantes de entidades públicas y jóvenes de las áreas rurales de Benín, Ghana, Kenia, Egipto, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial, Honduras, Guatemala, México, Costa Rica y Perú, conocerán las experiencias exitosas de emprendimiento juvenil en Colombia.

La actividad, en la que también participan representantes del Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica, (Cenpromype), permitirá a Colombia compartir “con los países invitados las políticas y programas que buscan fortalecer el sistema productivo a través alianzas público privadas, la formación técnica para el trabajo, el fomento de la microempresa, el microcrédito y la consolidación de proyectos innovadores”, dijo la Directora Albán.

En ese sentido, tendrán la oportunidad de conocer las políticas, programas y ecosistemas de emprendimiento del país, iniciativas que adelanta el Gobierno de Colombia a través del Ministerio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Gobernación de Antioquia y otras entidades de orden nacional, regional y municipal.

A través de visitas a terreno a diferentes proyectos productivos, los delegados conocerán las estrategias para el fortalecimiento de capacidades de liderazgo juvenil y la generación de empleo.

Al término de la instalación, que se realizó en Bogotá, los extranjeros se desplazaron al departamento de Antioquia, zona del país en donde llevarán a cabo esta tercera edición. “Los delgados tendrán la oportunidad de conocer la región de Antioquia, caracterizada por la constancia y compromiso de su población con el desarrollo del país. Allí conocerán iniciativas de jóvenes emprendedores que le han aportado al empleo”, indicó la Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería”.

Los representantes visitarán los municipios de Carmen de Viboral, San Rafael y el Retiro, así como la ciudad de Medellín, donde tendrán la oportunidad de conocer las estrategias de fortalecimiento y empoderamiento de niños, la Red de Jóvenes Rurales, encadenamientos productivos y técnicos de comercialización, al igual que ecosistemas de emprendimiento urbano y rural.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10972

Trending Articles