Quantcast
Channel: Cancillería - Ministerio de Relaciones Exteriores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10972

Canciller María Ángela Holguín acompaña al Presidente Juan Manuel Santos en el diálogo que sostendrá en Quito con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro

$
0
0
21/09/2015
Canciller María Ángela Holguín acompaña al Presidente Juan Manuel Santos en el diálogo que sostendrá en Quito con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro
El Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín viajaron a Quito para sostener un diálogo con el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: Juan Pablo Bello - SIG

 

Bogotá, (ago. 21 / 15).  Los presidentes Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, sostendrán un diálogo este lunes 21 de septiembre, a partir de las 2:00 de las tarde, en el Palacio presidencial de Carondelet en Quito (Ecuador). Los presidentes de Ecuador y Uruguay, Rafael Correa y Tabaré Vázquez, quienes adelantaron la labor de facilitadores del diálogo, participarán igualmente en este encuentro.

La Canciller María Ángela Holguín, acompañará al Presidente Juan Manuel Santos durante el diálogo que sostendrá con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el cual se abordará la situación en la zona de frontera entre ambos países.

La aceptación del encuentro para dialogar fue confirmada por la Canciller María Ángela Holguín, quien indicó, el pasado 16 de septiembre, que “el señor Presidente Juan Manuel Santos ha aceptado la invitación al diálogo que le ha hecho el Presidente Rafael Correa y el Presidente Tabaré Vázquez para reunirse el día lunes con el Presidente Nicolás Maduro”.

Antes de su viaje a Quito, el Presidente Juan Manuel Santos hizo la siguiente declaración:

“Hemos aceptado la invitación de los Presidentes Rafael Correa y Tabaré Vázquez para un diálogo con el Presidente Nicolás Maduro con el fin de buscar caminos que nos permitan superar la crisis generada por el cierre de la frontera decretado por Venezuela. Viajaré con la Canciller, el Ministro de Defensa y el Ministro de Hacienda.

Mi principal preocupación, desde el principio, ha sido la defensa y la protección de los derechos humanos de los colombianos, de su dignidad, y la solución de la situación humanitaria creada por el estado de excepción y por el cierre de la frontera.

Este trato indignante y humillante al que sometieron a los colombianos será uno de los capítulos más tristes de la historia entre Colombia y Venezuela.

Desde el pasado 3 de septiembre, le solicitamos a Venezuela no maltratar a nuestros compatriotas, establecer un corredor humanitario para el paso de los estudiantes, suspender las deportaciones masivas, permitir que los colombianos deportados o expulsados recuperen sus enseres y permitir la reunificación de las familias. Estas condiciones se han ido cumpliendo paulatinamente.

Viajamos hoy a Quito con las mejores intenciones y guiados por los principios que he mantenido en nuestras relaciones internacionales. Privilegiar la diplomacia, el dialogo, la prudencia, pero también la firmeza, defendiendo nuestros intereses. Y viajamos con la claridad de que el estado de excepción decretado por el Presidente Maduro en varios municipios de la frontera en Venezuela no, repito, no puede servir de excusa para la violación de los derechos humanos, de la dignidad de nuestros compatriotas.

Mi prioridad entonces en esta reunión es ante todo el respeto por Colombia y por los colombianos, el respeto por nuestra soberanía y los derechos fundamentales de nuestros compatriotas.
Los problemas de la frontera colombo-venezolana - narcotráfico, contrabando y bandas criminales– son de los dos países y requieren soluciones conjuntas, una acción decidida de ambas naciones, cooperando.

Colombia no es la culpable de los problemas de Venezuela. Los problemas de la frontera – todos sabemos que los tenemos– no son nuevos tampoco, vienen de muy vieja data.

Y la solución empieza en cada país, pero hemos repetido hasta la saciedad que se requiere cooperación en la lucha por ejemplo contra el contrabando, en la lucha contra las bandas criminales, en la lucha por la seguridad, en los aspectos migratorios y también en el desarrollo económico de la zona fronteriza que es tan importante.

Y a propósito de la frontera, he dado instrucciones para que en la Guajira, como se ha venido solicitando, se asigne un cupo de combustible en las mismas condiciones del combustible que estamos vendiendo en Norte de Santander. Es decir, hay unas condiciones en materia de precios y unos descuentos en materia de impuestos.

A hoy las personas deportadas ascienden a 1.645. En el registro único de damnificados tenemos un poco más de 17.500 personas entre deportadas y retornadas. Se ha llevado a cabo, y eso lo celebramos, la reunificación de 47 familias, entre ellos 57 niños.

Espero que con el apoyo de Ecuador y de Uruguay podamos llevar a feliz término todas estas acciones y además contar con ellos como garantes.

Seguiremos insistiendo siempre en el camino del dialogo y  privilegiando la diplomacia en el que siempre he creído. Pero el diálogo debe ser serio, debe ser constructivo, debe ser sereno y debe ser respetuoso. Así es que vamos con ese espíritu a Quito y esperamos que así sea para bien de los colombianos y de los venezolanos.

Muchas gracias”.

 

AddThis: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10972

Trending Articles