Bogotá, (sep. 29/15). La Junta Directiva de la Comisión para el Intercambio Educativo entre los Estados Unidos de América y Colombia -Fulbright Colombia-, en la cual el Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Armando Soto Boutin, representa a la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar, sesionó en días pasados en el Palacio de San Carlos.
Se destaca que esta fue la primera Junta con la nueva Directora Ejecutiva de Fulbright Colombia, Adriana Gaviria Duque, quien regresa a la entidad luego de haber sido su Directora de Programas entre 2012-2013. Gaviria se une a la lista de Directores Ejecutivos de las Comisiones que hacen parte de la Comunidad de exbecarios Fulbright. Ella obtuvo su Doctorado en Políticas Públicas Urbanas en 2012 en The New School University y es la primera mujer colombiana y exbecaria Fulbright en ocupar este importante cargo de la Comisión en Colombia.
La relevancia de la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores en esta junta se explica a partir de su condición de aliado tradicional en el desarrollo y diseño de programas y actividades de colaboración orientados a facilitar la movilidad académica y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas educativas entre Colombia y Estados Unidos.
En este marco, ambos países han potenciado sus vínculos educativos en el mecanismo bilateral de los Diálogos de Alto Nivel. En el último de estos encuentros realizado en abril pasado en Bogotá, los dos gobiernos, con el acompañamiento de Fulbright, acordaron profundizar su estrategia de trabajo en temas como el bilingüismo, la colaboración universitaria, la movilidad académica y la investigación.
En la sesión también participó la Consejera para Cultura y Prensa de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Susan Bell. El Programa Fulbright del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América está presente en 155 países y fue establecido en Colombia en 1957 mediante un tratado internacional entre ambos gobiernos.
La misión de la Comisión Fulbright entre Colombia y Estados Unidos es promover el conocimiento intercultural, la cooperación científica e investigativa y el desarrollo a través de la formación de líderes con alto grado de compromiso social. Los medios para lograrlo son la realización de estudios de posgrado, trabajos de investigación, enseñanza y aprendizaje de idiomas y otras actividades académicas y profesionales programadas por ambos países.