Bogotá, (nov. 9/11). Con el propósito de conocer la planta productora de agregados para la construcción con el aprovechamiento del vidrio, en el marco del proyecto de manejo de residuos apoyado por Cancillería a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, la Fundación Bavaria, O-I Peldar y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), el senior manager de ‘Valor Ambiental’ de SABMiller del grupo de Sostenibilidad de la cervecera multinacional sudafricana SABMiller, André Fourie, visitó la isla de San Andrés el lunes 26 de octubre.
La visita fue todo un éxito. El alto ejecutivo destacó el alto nivel de compromiso por parte del Estado en el proyecto así como el potencial que tienen estas iniciativas para ser replicados en otros escenarios.
El principal objetivo del proyecto es el de crear una alternativa sostenible para el aprovechamiento de residuos sólidos, específicamente vidrio, en la realización de bloques para la construcción que serán comercializados en la isla. Con esta misión se contribuye al mejoramiento de las condiciones ambientales de la isla mediante la construcción de una planta productora de agregados operada por un emprendedor local quien ha sido capacitado a lo largo de año y medio, impulsando igualmente sus condiciones socioeconómicas y minimizando la cantidad de vidrio que ingresa al sitio de disposición final.
Fourie se mostró muy emocionado con los resultados del proyecto y así lo manifestó en su cuenta de Twitter (@AndreFourie2030) donde publicó varias fotografías de la planta y del beneficiario, Bernardo Chow, emprendedor local a quien invitó a Sudáfrica con el fin de promocionar la triunfante experiencia.
Para Cancillería y el Plan Fronteras para la Prosperidad es de gran importancia apoyar este tipo de emprendimientos puesto que contribuyen a mejorar las condiciones ambientales del Departamento Archipiélago y a la vez llevan desarrollo económico y social a la frontera insular del país.
Fourie resaltó el avance y fortaleza del proyecto, similar a varias iniciativas apoyadas por SABMiller alrededor del mundo, pero con resultados particularmente destacables gracias a los esfuerzos conjuntos y el acompañamiento dado. Manifestó la importancia de trabajar de la mano con las comunidades como un factor de éxito en este tipo de iniciativas, siempre buscando la sostenibilidad de las mismas, así como la relevancia de continuar fortaleciendo los lazos entre el sector público y el sector privado.