
Bogotá, (may. 6/14). Con el objeto de conocer de primera mano los avances del país en temas de calidad de la educación y docencia, acceso a la información y TICs, y patrimonio mundial, se encuentra en Colombia, por primera vez en visita oficial, la Directora de la Oficina Regional Unesco Quito, Saadia Sánchez.
En el primer día de su visita al país, el lunes 5 de mayo, la Directora Regional Unesco Quito se reunió en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, con el Director de Asuntos Culturales y Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Luis Armando Soto Boutin, en donde discutieron estos y otros temas de especial importancia para la relación entre Colombia y los Estados Parte de la Unesco.
Uno de los puntos más importantes de la agenda fue la distinción de Colombia como líder regional en el diseño de estrategias para el mejoramiento de la calidad de la educación. Un ejemplo de esto es que a través de la Secretaría Ejecutiva de la CCUN, los ministerios de educación de Colombia y Uruguay tendrán en mayo un encuentro para compartir sus buenas prácticas y experiencias exitosas en este tema. Este proyecto de cooperación internacional está enmarcado en el Programa Internacional Red de Escuelas Asociadas de la Unesco.
También en la gestión del patrimonio cultural Colombia se destaca como país pionero. Prueba de esto es que el Camino del Inca / Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan será incluido este año en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Adicionalmente el país postula la ‘Música Vallenata Tradicional de la Región del Magdalena Grande en la costa norte colombiana’ a la Lista del Patrimonio Oral e Intangible de la humanidad de la UNESCO.
La Directora Sánchez también participó en el Foro Internacional “Maestro Siempre. Celebración de la calidad y la transformación de la práctica pedagógica” que lideró el Ministerio de Educación Nacional y en la Celebración en Colombia del Día Mundial de Libertad de Prensa 2014 organizada por el Proyecto Antonio Nariño de la Pontificia Universidad Javeriana.
Saadia Sánchez es Socióloga por la Universidad del Zulia (Venezuela) con Maestría en Library Science de la San Jose State University (EE.UU) y Ph.D. en Library and Information Studies de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.). El 10 de febrero de 2014 asumió la Dirección de la Oficina de la UNESCO en Quito y la Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín Cuéllar, es la Presidenta de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco. La Comisión está conformada por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Conciencias y la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión la ejerce el Ministerio de Relaciones Exteriores.