Martes, 6 Mayo, 2014

La III Reunión del Componente de Combate al Delito se realiza en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA) del SICA, la cual Colombia copreside junto con México y Estados Unidos. Foto: OP Cancillería
Bogotá, (may. 6/14). “Espero que esta jornada sea muy productiva para examinar los desafíos claves en la lucha contra el delito en Centroamérica y desarrollar soluciones innovadoras para hacerles frente a corto, mediano y largo plazo”. De esta manera, el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales López, destacó la importancia de la III Reunión de Combate al Delito, instalada este martes 6 de mayo, en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería de Colombia.
El objetivo de esta tercera reunión es concertar a un nivel técnico los ofrecimientos de la Cooperación Internacional del Grupo de Amigos, con las prioridades definidas por los Países del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA) para la implementación y avance de los proyectos de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA) a corto plazo (2014-2016) en los temas de combate al desvío de sustancias controladas, investigación criminal, control fronterizo, plataforma tecnológica para el intercambio de información, e interdicción al narcotráfico y los bienes producto de este delito en Centroamérica.
En este sentido, este tercer encuentro congrega a expertos en combate al delito del SICA (Secretaría General del SICA, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana), del grupo de copresidentes del componente (Estados Unidos, Colombia y México) y del Grupo de Amigos (Alemania, Canadá, Chile, Finlandia, Italia, Rusia, la Unión Europea, PNUD, OIM, UNODC, OEA), que harán un análisis de la situación en cada uno de los temas priorizados.
Durante la instalación, el Viceministro Morales también hizo énfasis en que “es imposible que un solo país logre, con sus recursos técnicos y financieros, emprender una estrategia contra la Delincuencia Organizada Transnacional, e incluso contra la delincuencia común sin el apoyo de otros aliados. Por ello, ponemos a su disposición lo mejor de nuestra capacidad nacional, especialmente, nuestra capacidad humana”.
La jornada, que culmina el 7 de mayo, se lleva a cabo a través de grupos de trabajo entre expertos técnicos, en donde se propiciará un diálogo sobre la formación, capacitación, asistencia técnica y equipamiento, necesarios para fortalecer las capacidades nacionales e institucionales del SICA con una visión de largo plazo.
En la instalación también participaron el Secretario General del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), Hugo Martínez; el Asesor Senior del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Brian Nichols; el Embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia Machuca, y el Viceministro de Defensa para las Políticas y las Relaciones Internacionales de Colombia, Jorge Enrique Bedoya.
Esta reunión se realiza en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA) del SICA, la cual Colombia copreside junto con México y Estados Unidos.