Quantcast
Channel: Cancillería - Ministerio de Relaciones Exteriores
Viewing all 10972 articles
Browse latest View live

Con la primera ronda de Consultas Políticas entre Colombia y Noruega, delegación de Alto Nivel del Gobierno Nacional termina su visita oficial a Oslo

$
0
0
Jueves, 13 Marzo, 2014
A Oslo (Noruega), llegó este 12 de marzo la delegación de Alto Nivel del Gobierno Colombiano para continuar con su agenda de trabajo por los países nórdicos. Foto: Cancillería.
Bogotá, (mar. 13/14). A Oslo (Noruega), llegó la delegación de Alto Nivel del Gobierno Colombiano para continuar con su agenda de trabajo por los países nórdicos.
 
Luego de cumplir una reunión con integrantes del Parlamento de Noruega, la delegación colombiana adelantó este jueves 13 de marzo la primera ronda del mecanismo de consultas políticas, el cual quedó establecido en el Memorando de Entendimiento que suscribieron el pasado 17 de febrero, los Cancilleres de Colombia y Noruega, María Ángela Holguín y Borge Brende, respectivamente, durante la visita oficial que realizó el Ministro noruego a Colombia.
 
Este mismo día, también se llevan a cabo encuentros con líderes sindicales, representantes de la sociedad civil, entre otros.
 
Estos encuentros vienen precedidos de una reunión en la que participó la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, con miembros del Parlamento noruego, responsables de la ratificación del Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
 
La Delegación colombiana, presidida por el Ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda, presentó a estos integrantes del Parlamento los principales avances de Colombia en el tema de derechos humanos y derechos laborales ante miembros de los diversos partidos representados en el legislativo de este país nórdico.
 
Estas reuniones buscan promover, no sólo la ratificación de este  Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y la EFTA, sino también otros temas de la agenda bilateral.
 
El Tratado de Libre Comercio con la EFTA ya ha sido ratificado por Suiza y Liechestein, y está pendiente que los parlamentos de Noruega e Islandia le den su aprobación.
 
La agenda de trabajo que adelanta la representación colombiana en los países nórdicos comenzó el pasado 11 de marzo en Islandia.
 
Nota relacionada:
 

Colombia expone la necesidad de revisar la política internacional contra las drogas ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas

$
0
0
Jueves, 13 Marzo, 2014
El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales (izq.), y el Ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, lideran la delegación de Colombia que participa en el 57 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes que se celebra en Viena. Foto: Misión de Colombia en Viena.
Viena (Austria), (mar. 13/14). Ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que celebra el 57 periodo de sesiones en Viena (Austria), Colombia expuso la necesidad de revisar  la política internacional de drogas teniendo en cuenta las disímiles realidades que viven los países del mundo.
 
En el seno de la ONU en Viena, este 13 de marzo se inició un Segmento de Alto Nivel para revisar los avances y dificultades en la implementación del Plan de acción global de lucha contra las drogas vigente desde 2009.
 
En su intervención, el Ministro de Justicia y del Derecho, Alfonso Gómez Méndez, afirmó: “Este es un problema global y la solución debe ser global. Se requieren nuevos consensos, de lo contrario ¿cómo explicarle a un campesino, pequeño cultivador en Colombia, que se apliquen severas penas de cárcel, mientras que en otras partes del mundo se avizoran soluciones diferentes?”.
 
En este encuentro mundial, Colombia expuso un resumen de la lucha interna que ha librado para combatir el flagelo de las drogas, en la cual ha aportado “una dolorosa cuota de sangre”, la que le ha permitido entender que “en esta materia ganar batallas no es conseguir la victoria, pues a pesar de todos los correctivos, no hemos, al igual que en el resto de mundo, alcanzado los resultados esperados”, explicó Gómez Méndez.
 
El Ministro enfatizó que "con la autoridad moral que nos otorga el haber honrado este compromiso durante décadas enteras, hacemos un llamado a que se analicen formas más eficaces de lograr estos objetivos, en el marco de la autonomía de los Estados y en el reconocimiento de la pluralidad de las manifestaciones del problema".
 
Y consciente de esta reflexión sobre el problema mundial de las drogas, Colombia promueve que se realice un debate a nivel mundial en la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realizará en Nueva York, a comienzos de 2016.
 
Colombia lo ha liderado a nivel hemisférico. En la VI Cumbre de las Américas (Cartagena, abril de 2012), los Presidentes y Jefes de Estado impartieron el mandato a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se prepara un estudio sobre los resultados de las actuales políticas en las Américas cuyo estudio es materia de análisis y deliberación los Estados de la región y contribuyó a que en la reunión de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, que actualmente preside Colombia, se avanzara hacia el compromiso hemisférico con los enfoques de salud pública y derechos humanos en la política de drogas.
 
"La política de drogas no puede viajar a la velocidad del telégrafo, mientras la realidad del problema va a la velocidad de la banda ancha de Internet", expuso el alto funcionario.
 
Y para explicar en Viena la necesidad de revisar la política global de drogas, se encuentra una delegación de Alto Nivel integrada además por el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales; el Embajador en Misión Especial, Jaime Girón Duarte; el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez;  la Directora de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Sonia Matilde Eljach, y el Director de Policía Antinarcóticos, BG Ricardo Restrepo Londoño, entre otros.
 
Nota relacionada: 
 

Viceministro Morales participa en el Debate General del segmento de Alto Nivel del 57 Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes

$
0
0
Jueves, 13 Marzo, 2014
El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales, y el Embajador en Misión Especial, Jaime Girón, en el segmento de alto nivel del 57 Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes. Foto: Misión de Colombia en Viena.
Viena (Austria), (mar. 13/14). El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales, y el Embajador en Misión Especial, Jaime Girón, representan a Colombia el Debate General del segmento de Alto Nivel del 57 Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes donde se revisan los avances, y dificultades en la implementación del Plan de acción global de lucha contra las drogas vigente desde 2009.
 
La delegación de Alto Nivel de Colombia, que se encuentra en Viena, está integrada además por el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez; la Directora de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Sonia Matilde Eljach, y el Director de Policía Antinarcóticos, BG Ricardo Restrepo Londoño, entre otros.
 
Noticia relacionada:
 

Jóvenes de Carmen de Bolívar representarán a Colombia en la primera Copa del Mundo de Programas Sociales en Uruguay

$
0
0
Jueves, 13 Marzo, 2014
Por segunda vez, jóvenes de Carmen de Bolívar se encontrarán con sus pares uruguayos. En el 2013, una delegación del Programa Pelota al Medio a la Esperanza de Uruguay visitó Carmen de Bolívar donde jugaron un partido amistoso con los jóvenes que viajan hoy a Uruguay. Foto: OP- Cancillería.
Bogotá, (mar. 13/14). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín se reunió con los 16 jóvenes de Bolívar que estarán entre el 13 y el 23 de marzo en Montevideo y Maldonado donde jugarán contra equipos de Brasil, Francia, Argentina y Uruguay y un equipo de la Fundación Real Madrid que es invitado especial.
 
La delegación viajará al país charrúa en una iniciativa de diplomacia deportiva de Cancillería que se da en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, en vinculación con el Programa Integral ‘Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades’, iniciativa de la Cancillería que aporta a la prevención del reclutamiento forzoso de menores por parte de grupos armados ilegales.
 
El debut del equipo colombiano será el domingo contra Argentina. Los jóvenes tendrán un entrenamiento el sábado y durante la semana jugarán contra las otras naciones teniendo como objetivo llegar a la final que se jugará el sábado 23 de marzo.
 
Además, recibirán charlas sobre deporte e inclusión social dictadas por el Director Técnico de la Selección Sub-20 de Uruguay, Fabián Coito; participarán en una actividad de intercambio cultural en el Instituto Nacional de la Juventud y asistirán a un partido de Copa Libertadores entre Nacional de Uruguay y Nacional de Medellín.
 
Se acercarán a la cultura uruguaya al visitar lugares emblemáticos como Punta del Este, la Isla Gorriti o la Casamuseo del pintor Carlos Paéz Vilaró en Punta Ballena.
 
Colombia participa en la primera Copa del Mundo de Programas Sociales por invitación de Pelota al Medio a la Esperanza, un programa del Ministerio del Interior de Uruguay que comparte con Colombia la convicción de que el deporte contribuye a la reconstrucción del tejido social desde una perspectiva participativa y con valores, y  a la inclusión social, la convivencia pacífica y el diálogo intercultural.
 
Colombia y Uruguay estrechan lazos a través del deporte social
 
Desde 2012, dos delegaciones de jóvenes colombianos, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y en vinculación con el Programa Integral 'Niños, niñas y adolescentes con oportunidades', han participado en dos actividades de diplomacia deportiva en torno a fútbol en Uruguay.
 
En la primera ocasión, en abril de 2012, fueron jóvenes de Buenaventura y, en abril de 2013, una delegación de jóvenes de cuatro municipios de Chocó viajó a participar en la Primera Copa Libertadores de Iniciativas Sociales en la que participaron también deportistas de Brasil, Chile y Uruguay.
 
En julio de 2013, una delegación de jóvenes del Programa Pelota al Medio a la Esperanza estuvo en Cartagena y en Carmen de Bolívar en un intercambio deportivo organizado por la Cancillería colombiana en alianza con APC-Colombia, la Gobernación de Bolívar y a las alcaldías de Cartagena y Carmen de Bolívar.
 
En septiembre de 2012, en Barranquilla, Colombia y Uruguay firmaron un memorando de entendimiento en planes de inclusión social y convivencia a través del deporte, en el marco del cual se han venido desarrollando estos intercambios.

“Nunca tuve la oportunidad de salir, ni siquiera conocía Bogotá, y gracias a este programa ahora me voy para Uruguay”: Danilo Pérez

$
0
0
Jueves, 13 Marzo, 2014
La delegación de jóvenes futbolistas, representará a Colombia en la primera Copa del Mundo de Programas Sociales por invitación de ‘Pelota al Medio a la Esperanza’. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá, (mar. 13/14). “Queremos decirle gracias de todo corazón porque este lujo de oportunidad no se le dá a cualquiera. Para mí, y sé que para todos mis compañeros, es la más bonita”, le expresó Gabriel José Plaza a la Canciller María Ángela Holguín durante la reunión que sostuvo la Ministra con los jóvenes de Carmen de Bolívar.

Gabriel José es uno de los 16 futbolistas, del municipio de Bolivar, que viajan este 14 de marzo a Uruguay, gracias a la iniciativa de Diplomacia Deportiva.

Danilo Pérez, otro de los jóvenes que viaja al país charrúa se refirió también al conflicto armado; aseguró que éste ha afectado a muchas familias, entre estas la suya.  “Soy víctima de la violencia que vivió nuestro pueblo, mi familia sufrió esa violencia, de la cual salimos desplazados y esta oportunidad que hoy nos brindan es una oportunidad muy linda. Nunca tuve la oportunidad de salir, ni siquiera de conocer Bogotá. Y ahora que represento a Colombia vamos a venir vencedores y ganadores. Gracias Ministra por todo lo que nos ha brindado”.

A su turno, el entrenador del equipo José Viloria, también comentó sobre cómo Diplomacia Deportiva ha causado impacto positivo en Carmen de Bolívar. “En nuestro departamento, en nuestra región, esa que hace varios años fue sufrida por la violencia, hoy agradecidamente podemos decir que el deporte está siendo visto por los niños y por todos los jóvenes como un estilo de vida y quizás la forma salir adelante”, explicó el entrenador Viloria.

Esta delegación de jóvenes futbolistas, representará a Colombia en la primera Copa del Mundo de Programas Sociales por invitación de ‘Pelota al Medio a la Esperanza’, un torneo, que se hará entre el 13 y el 23 de marzo en Montevideo y Maldonado,  y en el que compiten grupos de Brasil, Francia, Argentina y Uruguay y un equipo de la Fundación Real Madrid, que es invitado especial.En este intercambio deportivo, que se dá en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, en vinculación con el Programa Integral ‘Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades’, iniciativa de la Cancillería que aporta a la prevención del reclutamiento forzoso de menores por parte de grupos armados ilegales.

Canciller Holguín asegura que seguirá trabajando para que otros menores se beneficien de los programas de diplomacia deportiva. Son más de 580 los que han viajado al exterior

$
0
0
Jueves, 13 Marzo, 2014
“Lo importante de todo esto es que cuando vuelvan compartan con sus amigos que hacer deporte, ser bueno en los estudios y soñar en positivo, que soñar en cosas buenas para cada uno de ustedes y para el país, es lo que es importante”, les dijo la Canciller María Ángela Holguín a los jóvenes de Carmen de Bolívar. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá, (mar. 13 / 14). Horas antes de que 16 jóvenes de Carmen de Bolívar viajaran a Uruguay para representar a Colombia en la primera Copa del Mundo de Programas Sociales, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, habló un rato con ellos sobre la experiencia que van a tener y de lo que espera que hagan cuando regresen de este viaje.

“Lo importante de todo esto es que cuando vuelvan compartan con sus amigos que hacer deporte, ser bueno en los estudios y soñar en positivo, que soñar en cosas buenas para cada uno de ustedes y para el país, es lo que es importante”, les dijo la Canciller en su encuentro.

“Eso es lo que nosotros hacemos desde acá, ayudarles a que tengan esta oportunidad, que vean en ese mundo que muchas veces para ustedes ha sido difícil, pero que vean que también hay cosas positivas y se les abran esas oportunidades”, puntualizó Holguín.

La delegación, que representará a Colombia en la primera Copa del Mundo de Programas Sociales por invitación de ‘Pelota al Medio a la Esperanza’, viaja este 14 de marzo de 2014 al país charrúa.

‘Pelota al Medio a la Esperanza’ es un programa del Ministerio del Interior de Uruguay que comparte con Colombia la convicción de que el deporte contribuye a la reconstrucción del tejido social desde una perspectiva participativa y con valores, y  a la inclusión social, la convivencia pacífica y el diálogo intercultural.

Con este intercambio se alcanza un total de 589 niños, niñas y jóvenes participantes en las iniciativas de Diplomacia Deportiva de la Cancillería desde noviembre de 2011. Hasta ahora han participado 29 municipios y 10 departamentos y se han visitado 27 países en todos los continentes.

Jóvenes de Carmen de Bolívar representarán a Colombia en la primera Copa del Mundo de Programas Sociales en Uruguay

$
0
0
Vie, 03/14/2014

La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín se reunió con los 16 jóvenes de Bolívar que estarán entre el 13 y el 23 de marzo en Montevideo y Maldonado donde jugarán contra equipos de Brasil, Francia, Argentina y Uruguay y un equipo de la Fundación Real Madrid que es invitado especial. Ver más

YouTube Video: 

Para que tenga en cuenta: entre el viernes 14 y el sábado 15 de marzo, algunos servicios en línea no estarán disponibles

$
0
0
Viernes, 14 Marzo, 2014
El Ministerio de Relaciones Exteriores ofrece disculpas a todos nuestros usuarios por los inconvenientes que se puedan generar. Gráfico: OP-Cancillería.

Bogotá (Mar. 14/14). El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que debido a una actualización que realizará el proveedor de servicio de Internet, desde el 14 de marzo a las 7:00pm (hora colombiana) y hasta las 00:00hrs del 15 de marzo (hora colombiana), no habrá servicio de apostilla ni visa en línea.

De igual forma, no habrá servicio telefónico de contacto con la entidad en los mismos días y horarios.

Luego de las 00:00hrs del 15 de marzo (hora colombiana) los servicios se reactivarán e iniciarán su funcionamiento de forma normal.

Ofrecemos disculpas a todos nuestros usuarios por los inconvenientes que se puedan generar y esperamos su comprensión al tratarse de una actualización para prestarles siempre un mejor servicio.


La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, adelantó visitas de Alto Nivel a Islandia, Noruega y Suecia

$
0
0
Viernes, 14 Marzo, 2014

 

Colombia realizó visita de Alto Nivel a Islandia, por primera vez

Bogotá, (mar. 12/14). Con el propósito de promover la ratificación de Islandia al Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y la Asociación Europea de Libre Comercio, una delegación colombiana, liderada por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, y el Ministro de Trabajo, Rafael Pardo, adelantó el 11 de marzo una extensa agenda de trabajo en este país europeo. Ver más

 

Con la primera ronda de Consultas Políticas entre Colombia y Noruega, delegación de Alto Nivel del Gobierno Nacional termina su visita oficial a Oslo

Bogotá, (mar. 13/14). A Oslo (Noruega), llegó la delegación de Alto Nivel del Gobierno Colombiano para continuar con su agenda de trabajo por los países nórdicos. Ver más

En Europa, la Ministra María Ángela Holguín adelantó agenda de Alto Nivel en asuntos de Derechos Humanos y fortalecimiento de las relaciones bilaterales

$
0
0
Viernes, 14 Marzo, 2014

 

La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín Cuéllar, realizó una visita oficial a la República Checa con el fin de evaluar los temas de la agenda bilateral

La Señora Ministra sostuvo un desayuno de trabajo con el Viceministro de Relaciones Exteriores, Martin Tlapa y empresarios checos interesados en fortalecer e impulsar el intercambio comercial entre Colombia y la República Checa, aprovechando el Acuerdo Comercial Multipartes entre Colombia/Perú y la Unión Europea. Ver más

 

En Flickr: Visita de trabajo de la Canciller María Ángela Holguín a Suiza, Croacia y República Checa

 

Canciller Holguín culminó agenda de trabajo en Suiza y Croacia y continúa su visita a Europa con reuniones en República Checa

Bogotá, (mar. 10/14). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, terminó una importante agenda de dos días de reuniones de alto nivel en asuntos de derechos humanos. Ver más

 

Colombia fortalece los vínculos políticos con Croacia

Bogotá, (mar. 7/14). La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, realizó una visita oficial en la ciudad de Zagreb con el fin de fortalecer los vínculos políticos entre Colombia y Croacia. Ver más

 

Colombia fortalecerá la cooperación bilateral con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Ginebra (Suiza), (mar. 5 / 14). Refrendar el compromiso de Colombia las políticas de protección a la propiedad intelectual en sus diferentes ámbitos y revisar la agenda multilateral en esta materia, así como para fortalecer los planes de cooperación a nivel bilateral existentes, entre los temas dialogados por la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, con el Director General a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el australiano Francis Gurry. Ver más

 



Canciller María Ángela Holguín se reunió con el Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Ginebra (Suiza), (mar. 5 / 14). La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, se reunió con el Director General a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el australiano Francis Gurry, para refrendar el compromiso de nuestro país en sus políticas de protección a la propiedad intelectual en sus diferentes ámbitos y revisó la agenda multilateral en esta materia, así como para fortalecer los planes de cooperación a nivel bilateral existentes. Ver más

 

 

Ministra de Relaciones Exteriores se reunió con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos

Ginebra (Suiza), (mar. 5 / 14). La Canciller María Ángela Holguín sostuvo una reunión con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, este miércoles 5 de marzo en la ciudad de Ginebra. Ver más

 

Ministra de Relaciones Exteriores acompañó al Vicepresidente durante la reunión con el Director General de la Organización Internacional del trabajo

Ginebra (Suiza), (mar. 4/14). Con el propósito de reiterar el compromiso del Gobierno de Colombia con los trabajadores y el sindicalismo y la continuidad de las políticas de protección, lucha contra la impunidad, garantías a la libertad sindical y apertura de espacios para el dialogo social, el Vicepresidente Angelino Garzón y la Canciller María Ángela Holguín se reunieron con el Director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. Ver más

 

Ante el comité de ACNUR, Canciller destacó las medidas para el reconocimiento a los derechos de las víctimas por parte del Estado

Ginebra (Suiza), (mar. 4 / 14). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, quien intervino ante el Comité permanente del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), integrado por 90 países, destacó como uno de los grandes avances de Colombia para reconocimiento pleno a los derechos la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras de 2011. Ver más

 

 

Canciller María Ángela Holguín se reunió con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ginebra (Suiza), (mar. 4 / 14). Con el propósito de dialogar sobre los avances y retos en materia de derechos de refugio en Colombia, la Canciller María Ángela Holguín se reunió con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), António Guterres. Ver más

La Cancillería colombiana celebra el lanzamiento de ‘Expreso Sur’, iniciativa del Gobierno de Colombia en UNASUR

$
0
0
Viernes, 14 Marzo, 2014
El lanzamiento de ‘Expreso Sur’ se llevará a cabo este 17 de marzo en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias en su 54º versión. Foto: Ministerio de Cultura.

Bogotá, (mar. 15/14). La serie documental para televisión ‘Expreso Sur’ es una coproducción audiovisual en la que participan Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y Colombia y que se da en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Para los países participantes ha sido una experiencia exitosa de colaboración en el ámbito cultural que resalta y da a conocer su patrimonio vivo.

Este proyecto, que fue propuesto por el Ministerio de Cultura de Colombia dentro de las iniciativas culturales de UNASUR y que fue ampliamente acogido por los países miembro, se basa en ‘Expreso Colombia’ proyecto que llevó a cabo este Ministerio con el ánimo de que el país viviera su cultura y la divulgara audiovisualmente.

Esta serie recopila las expresiones culturales de los países que participan en esta primera versión de la serie documental que a través de festivales, carnavales, fiestas y ferias representativas permiten resaltar las identidades, tradiciones y patrimonio cultural de los países de UNASUR. Cabe resaltar que este proyecto contó con una importante participación de las televisoras públicas de la región.

El lanzamiento de esta iniciativa se llevará a cabo este 17 de marzo en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias en su 54º versión. Este escenario es sin duda el más idóneo ya que desde 1959 promueve la identidad cultural de los países iberoamericanos a través de las obras audiovisuales que allí se exhiben.

La Cancillería celebra que esta iniciativa de Colombia, coordinada y producida por el Ministerio de Cultura, haya sido acogida por UNASUR y que ya esté en preparación una segunda versión en la que participarán Chile, Guyana y Paraguay.

Concluyó con éxito en Azerbaiyán la actividad de difusión de la cultura colombiana a través de la enseñanza del español ofrecida por el Ministerio de Relaciones de Colombia

$
0
0
Sábado, 15 Marzo, 2014
Algunos de los cuarenta azeríes que participaron en la iniciativa de difusión de la cultura colombiana, a través de la enseñanza del español como lengua extranjera, ofrecido por la Cancillería colombiana. Foto: Embajada de Colombia en Azerbaiyán.

Bogotá, (Mar. 15/14). Culminó con éxito la actividad de difusión de la cultura colombiana a través de la enseñanza del español como lengua extranjera en Azerbaiyán, en la que participaron 40 jóvenes diplomáticos de la Cancillería azerí. La iniciativa se desarrolló en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, coordinado por el Ministerio de Relaciones de Colombia.

Las clases, que terminaron el 13 de marzo,  se dictaron durante seis meses en la capital, Bakú, y fue liderada por los Ministerios de Relaciones Exteriores de Colombia y de Azerbaiyán en asoció con la Universidad de Caldas, encargada de llevar a cabo la actividad.

Cabe destacar que durante la última semana de clases, el escritor caldense Octavio Escobar Giraldo ofreció una conferencia sobre Colombia, su historia y su literatura y lideró un conversatorio sobre su última novela titulada ‘Cielo parcialmente nublado’. Esta actividad permitió a los diplomáticos azeríes acercarse profundamente a nuestra lengua y cultura y poner en práctica su conocimiento de nuestro idioma.

Durante la emotiva ceremonia de clausura, dos representantes de los estudiantes dieron un mensaje de agradecimiento a ambos países por la realización de esta iniciativa y expresaron su deseo de seguir aprendiendo español y conociendo la cultura colombiana.

En el evento de cierre, hicieron entrega de los certificados de asistencia, por parte de Colombia, Assad Jater Peña, Encargado de Negocios de Colombia en Bakú, el escritor Octavio Escobar Giraldo y los profesores de la Universidad de Caldas, César Grajales y Juan Bernardo Ceballos. Por su parte, la Cancillería azerí estuvo representada por Anar Janahmadov, Jefe del Departamento de América y Elmira Sarijalinskayade, Jefe del Departamento de Personal.

En respuesta al éxito de la iniciativa y teniendo en cuenta la creciente relevancia que tiene América Latina en la política exterior de Azerbaiyán y el particular interés de Bakú en profundizar las relaciones con Colombia, los dos ministerios decidieron, mediante la firma de un memorando de entendimiento, desarrollar la segunda versión del curso a partir de abril de 2014.

Así nos vieron los medios, del 10 al 14 de marzo de 2014

$
0
0
Viernes, 14 Marzo, 2014

 

DECLARACIONES CANCILLER HOLGUÍN:

CANCILLER COLOMBIANA SALUDA PRÓXIMA REAPERTURA DE EMBAJADA CHECA EN BOGOTÁ

RADIO CZ

 

 

"TIENE QUE HABER UN CAMBIO EN LA POLÍTICA ANTIDROGAS": MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN

EL PAÍS.COM

 

 

COLOMBIA: "TIENE QUE HABER UN CAMBIO EN LA POLÍTICA ANTIDROGAS": MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN

ENTORNO INTELIGENTE

 

 

COLOMBIA APUESTA POR CAMBIAR LA POLÍTICA ANTIDROGA QUE "NO HA FUNCIONADO"

TERRA

 



COLOMBIA CAMBIARÁ POLÍTICA ANTIDROGA

EL PINGÜINO



 

 

URIBE EN EL SENADO NO REPRESENTA UN TRASPIÉ PARA DIÁLOGOS EN CUBA: CANCILLER

BLU RADIO

 





CANCILLER NO CREE QUE REGRESO DE URIBE AL SENADO AFECTE EL PROCESO DE PAZ

EL PAÍS

 

DIPLOMACIA DEPORTIVA:



FUTBOLISTAS DE PUTUMAYO, ‘EMBAJADORES’ EN CHILE

SEMANA.COM

 



“EN PUERTO LEGUÍZAMO USTEDES SERÁN QUIENES REPLIQUEN LA EXPERIENCIA QUE VIVIERON EN CHILE”: CANCILLER HOLGUÍN

MI PUTUMAYO.COM

 

 

NIÑOS DE TOLUVIEJO VIAJARON A EUROPA

GOBERNACIÓN SUCRE





“EL DEPORTE TIENE SUFRIMIENTO, PERO AL FINAL BUENAS CONSECUENCIAS”: MARIANA PAJÓN A JÓVENES FUTBOLISTAS DEL PUTUMAYO QUE ESTÁN EN CHILE

MI PUTUMAYO.COM

 



PRESIDENTE SANTOS SALUDA A LOS JÓVENES FUTBOLISTAS DE PUERTO LEGUÍZAMO QUE SE ENCUENTRAN EN CHILE

MI PUTUMAYO.COM





SANTOS SALUDÓ JÓVENES FUTBOLISTAS EN CHILE LLEVADOS POR LA CANCILLERÍA

CARACOL RADIO



 

 

VAN RUMBO A LONDRES

EL MERIDIANO DE CÓRDOBA





COLOMBIA PARTICIPA EN FESTIVAL INTERNACIONAL DE RUGBY

VIVA LA RADIO





CHARITY GIVES GIRLS CONFIDENCE THROUGH RUGBY TOURNAMENT

BBC MUNDO





PUERTO LEGUÍZAMO EN LOS JUEGOS SURAMERICANOS

HSB NOTICIAS



 

DIPLOMACIA CULTURAL:

LAS GAITAS DE TOLÚ VIEJO SONARON EN ISLANDIA

SEMANA.COM

 

 

GRUPO FOLCLÓRICO DE SUCRE VIAJA A EUROPA PARA INTERCAMBIO CULTURAL

EL HERALDO





GRUPO MUSICAL DE LA REGIÓN CARIBE VISITARÁ A EUROPA PARA INTERCAMBIO CULTURAL

RADIO GUATAPURÍ

 

 

GRUPO MUSICAL DE NIÑOS GAITEROS COLOMBIANOS VISITARÁ ISLANDIA Y FRANCIA

LA INFORMACIÓN



 

OCHO NIÑOS SERÁN EMBAJADORES MUSICALES

EL MUNDO.COM

 

 

ISLANDIA Y FRANCIA RECIBEN EL ARTE INFANTIL COLOMBIANO

LA PRENSA COLOMBIANA



 

Colombia comparte con algunos países de África su experiencia en la lucha contra el flagelo de las drogas

$
0
0
Lunes, 17 Marzo, 2014
El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales (centro), con el grupo participantes en la instalación del ‘III Seminario de Buenas Prácticas en la Lucha contra el Problema Mundial de las Drogas Colombia - África’ Foto: Policía Nacional.

Bogotá, (mar. 17/14) Durante cinco días, representantes de instituciones y departamentos de policía relacionados con el control e inspección de puertos y aeropuertos de Argelia, Benín, Cabo Verde, Camerún, Guinea Bissau, Nigeria, Kenia, Ghana, Liberia, Namibia, Egipto y Senegal conocerán en Cartagena cómo Colombia combate el problema de las drogas. 

El ‘III Seminario de Buenas Prácticas en la Lucha contra el Problema Mundial de las Drogas Colombia - África’, fue instalado este 17 de marzo por  el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales; la directora de la Agencia de Cooperación Internacional (APC- Colombia), Sandra Bessudo; el Alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujilo; el Coronel Joaquín Fernando Buitrago, jefe de la oficina de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional; el Coronel Jorge Luis Ramírez, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena; el Brigadier General Rodrigo González, Comandante de la Regional Bolivar, y el Capitán de Navío, Francisco Cubides.

Los representantes de los países africanos que participan en este ejercicio de cooperación tendrán visitas y prácticas al puerto, al aeropuerto de Cartagena, a la Base Naval de la Armada y COTECMAR, donde conocerán la metodología para inspección de aeronaves, buques, semi-sumergibles, el perfilamiento de carga, equipaje, correos y pasajeros, las nuevas modalidades de ocultamiento y detección, entre otros.    

Este encuentro, que finaliza el 21 de marzo, da alcance al I Seminario Internacional en la lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional entre América Latina y África, que se realizó en Bogotá en 2012, y al II Seminario de Control Portuario realizado en Santa Marta en 2013, los cuales se han realizado en el marco de la Estrategia de Cooperación en Seguridad Integral de Colombia liderada por la Cancillería en coordinación con la Agencia Presidencial de Cooperación y el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional de Colombia.  

De esta manera, Colombia comparte sus buenas prácticas y experiencias a través de la Cooperación Sur – Sur, y contribuye con esta modalidad a ampliar la agenda temática y geográfica que en materia de cooperación busca la Cancillería. 

¿De qué se trata la Cooperación Sur - Sur?

La Cooperación Sur – Sur busca enriquecer los procesos de desarrollo social, económico y cultural de los países a través del intercambio de experiencias, para la creación y fortalecimiento de capacidades técnicas, procesos  y conocimientos, principalmente entre países de similares niveles de desarrollo, bajo conceptos de equidad, confianza y trabajo colaborativo. 

Este tipo de cooperación es ofrecida por Colombia a países de Centroamérica, el Caribe, Suramérica, el Sudeste Asiático y África, con el objetivo de superar conjuntamente los desafíos comunes del desarrollo.

Yuri Buenaventura y el grupo ‘Gaitas y Tambores, Sones del Picapedrero’ reinauguraron la sede del Consulado de Colombia en París

$
0
0
Lunes, 17 Marzo, 2014
El grupo ‘Gaitas y Tambores, Sones del Picapedrero’, de Tolú Viejo, junto a Yuri Buenaventura, luego de su presentación en la reinauguración del Consulado de Colombia en París. Foto: Cancillería.
Bogotá, (Mar. 17/14). Con un concierto a cargo del artista vallecaucano Yuri Buenaventura y el grupo ‘Gaitas y Tambores, Sones del Picapedrero’ de Tolú Viejo (Sucre), se reinauguró el 13 de marzo la sede del Consulado de Colombia en París. 
 
En el encuentro, luego de sus presentaciones, Buenaventura y la delegación de niños sucreños conversaron sobre la música colombiana y la influencia de esta en sus composiciones. Buenaventura compartió con los niños memorias sobre su infancia en la costa del Pacífico y sus experiencias en torno a las músicas tradicionales y las costumbres locales, y los incitó a seguir “llevando un mensaje de alegría, paz y esperanza en cada nota que tocan”.
 
El evento de reinauguración del Consulado en París fue presidido por el Embajador de Colombia en Francia, Federico Rengifo, y el Cónsul General, Daniel García Peña, contó con la presencia de colombianos residentes en Francia, el cuerpo diplomático, y ciudadanos franceses.
 
El Cónsul Daniel García Peña expresó su orgullo por poder contar con unos niños de enorme talento, y exaltó esta iniciativa como “un hermoso proyecto que da a conocer en el exterior la riqueza cultural colombiana pero que además por su carácter social también previene el reclutamiento armado de menores en condiciones de vulnerabilidad residentes en zonas de Colombia donde se viven realidades difíciles”.
 
Los niños sucreños cerraron la velada con temas de la tradición musical Caribe como ‘Puya Puyará’, ‘El Pescador’ y ‘La Piragua’, entre otros, mientras el público entusiasta cantaba y acompañaba con palmas estas conocidas canciones.
 
Finalizada esta experiencia, los niños se mostraron felices por haber tenido la oportunidad de compartir escenario con un músico de la talla de Buenaventura: “A pesar de que conozco poco de su trayectoria como artista, cuando lo vi cantando pude sentir su pasión y su amor por la música; las letras de sus canciones me recuerdan a Colombia y se pueden ver cosas de nuestro país en ellas”, expresó Adriana Contreras, maraquera de 13 años.
 
Por su parte, Gustavo Fuentes, percusionista de 11 años, dijo haberse sentido inspirado por Buenaventura, quien “parece ser un artista orgulloso de Colombia y de su tradición”.
 
Este concierto se hizo en el marco de la visita que adelantaron los niños de Tolú Viejo en Islandia y Francia dentro del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior en vinculación con el Programa Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades del Ministerio de Relaciones Exteriores que busca prevenir el reclutamiento armado de menores en zonas vulnerables del país.

Canciller María Ángela Holguín participó en el Consejo de Ministros que adelantó el Presidente Santos en San Andrés

$
0
0
Lunes, 17 Marzo, 2014
La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, participó en el Consejo de Ministros que adelantó el Presidente Santos en San Andrés. Foto: Javier Casella – SIG.

Bogotá, (mar. 17 / 14). En la isla de San Andrés, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, participó en el Consejo de Ministros presidido por el Presidente Juan Manuel Santos.

El Primer Mandatario de Colombia y su gabinete ministerial adelantaron una intensa jornada de trabajo donde abordaron temas de interés nacional y regional.



 

Fotografías de la semana del 17 al 21 de marzo de 2014

"El compromiso es seguir siendo buenas estudiantes y buenas deportistas y compartir su experiencia con otras niñas y niños”: Viceministra Londoño a niñas rugbistas de Tierralta y San Bernardo

$
0
0
Lunes, 17 Marzo, 2014
“Cuando tengan momentos difíciles en la vida, recuerden los momentos buenos. Eso les ayudará”, les dijo la Viceministra Londoño a las niñas de Tierralta y San Bernardo del Viento (Córdoba). Foto: OP-Cancillería.

Bogotá, (mar. 17/14). Luego de participar en el ‘International Girls Festival’ de rugby en Londres, regresaron a Colombia las diez niñas de de Tierralta y San Bernardo del Viento (Córdoba) que participaron en el intercambio deportivo. 

Las jovencitas fueron recibidas por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, quien conversó con ellas sobre la experiencia que vivieron en Reino Unido, las impulsó a seguir practicando el deporte y sacarle el máximo provecho a esta experiencia que vivieron. 

“Este es el comienzo de todo. A esta experiencia pueden sacarle mucho provecho. Ahora el compromiso es seguir siendo buenas estudiantes y buenas deportistas y compartir su experiencia con otras niñas y niños”, les dijo la Viceministra de Relaciones Exteriores. 

“Cuando tengan momentos difíciles en la vida, recuerden los momentos buenos. Eso les ayudará”, puntualizó la Viceministra Londoño. 

“Lo que más nos gustó fue haber compartido con los demás países y con las familias donde nos quedamos”, dijo Andrea Fajardo durante el encuentro. Esta es la primera vez que una delegación de Diplomacia Deportiva se hospeda en casas de familias del lugar donde se realizó el intercambio. 

Las niñas participaron en el ‘International Girls Festival’ de rugby, en el que compitieron con niñas de Brasil, Hong Kong, India, Santa Lucía, Suazilandia, Trinidad y Tobago, Uganda, Reino Unido y de 12 escuelas locales. 

Igualmente tomaron talleres de empoderamiento femenino a través del deporte, emprendimiento y liderazgo dictados por funcionarios de UNICEF y profesores de la Universidad de Surrey; visitaron la Cámara de los Comunes en el Palacio de Westminster; asistieron a un partido de rugby entre Reino Unido y Gales en el Twickenham Stadium. 

La participación en este festival es resultado de las alianzas que ha construido el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia con Reino Unido a través de la iniciativa de Diplomacia Deportiva, y es fruto directo del intercambio deportivo de rugby realizado en la capital inglesa y en Irlanda, en septiembre de 2013, del que también hicieron parte niñas de Tierralta. 

Ya son 589 niños, niñas y jóvenes participantes en las iniciativas de Diplomacia Deportiva de la Cancillería desde noviembre de 2011. Hasta ahora han participado 29 municipios y 10 departamentos y se han visitado 27 países en todos los continentes. 

La iniciativa de Diplomacia Deportiva de la Cancillería colombiana ha aportado directamente al desarrollo de este deporte en estos municipios cordobeses.

Cancillería lleva energía solar a comunidad indígena del Vichada

$
0
0
Lunes, 17 Marzo, 2014
Desde la entrega del sistema fotovoltaico para la generación de energía en la institución educativa Villa Luz, se benefician 75 estudiantes y 24 familias de la comunidad. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá, (mar. 17 / 14). Gracias al Plan Fronteras para la Prosperidad, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la energía solar llegó a la comunidad Boponé, perteneciente a la etnia indígena Sikuani de la zona rural del municipio de Cumaribo, Vichada.

Desde la entrega del sistema fotovoltaico para la generación de energía en la institución educativa Villa Luz, se benefician 75 estudiantes y 24 familias de la comunidad, quienes ya cuentan con servicio de energía de permanente. Para llevar el proyecto a la comunidad Boponé, los funcionarios hicieron un recorrido de 8 horas, entre transporte aéreo, terrestre y fluvial.

A la entrega del proyecto, que se realizó el 14 de marzo, asistieron representantes del Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (IPSE), Electrovichada, personal técnico y de interventoría, así como representantes de la alcaldía de Cumaribo, el cacique, capitanes y líderes de la comunidad indígena.

La instalación del sistema fotovoltaico, que tuvo un costo de $ 260 millones de pesos, se desarrolló en el marco de un acuerdo suscrito entre el IPSE y la Cancillería. El aporte total 1.680.000.000 millones de pesos, de los cuales la Cancillería a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, contribuye con 880.000.000 millones de pesos.

El proyecto tiene como propósito mejorar el desarrollo social y económico de distintas comunidades a través de la implementación de proyectos de energía con fuentes no convencionales, en poblaciones aisladas pertenecientes a las fronteras del país.

Viceministra de Relaciones Exteriores recibió las copias de cartas credenciales de los Embajadores concurrentes para Colombia de Nigeria, Sultanato de Omán, Vietnam e Islandia

$
0
0
Lunes, 17 Marzo, 2014

Ante la Viceministra de Relaciones Exteriores,  Embajador de Nigeria en Venezuela concurrente para Colombia presentó copias de cartas credenciales

Colombia y Nigeria establecieron relaciones diplomáticas el 1 de enero de 1979. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá, (mar. 17 / 14). En ceremonia llevada a cabo en el Palacio de San Carlos sede de la Cancillería colombiana, la Viceministra de Relaciones Exteriores,  Patti Londoño Jaramillo, recibió  las copias de cartas credenciales del Embajador de Nigeria en Venezuela, concurrente para Colombia, Rabiu Dagari.

Durante el encuentro, la Viceministra Londoño reiteró el interés de Colombia en fortalecer las relaciones a través de la cooperación sur – sur. Nigeria está interesada en conocer la experiencia de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y el secuestro. Así mismo en compartir experiencias en investigación en agricultura.

El Embajador Rabiu Dagari es politólogo de Bello University y cuenta con una Maestría en Administración púbica de la Universidad de Liverpool. En su amplia experiencia diplomática se desempeñado como Consejero en Roma; Ministro Consejero en Dublín; Director Asistente de la Oficina del Ministro de Relaciones Exteriores de Nigeria y Embajador en París.

 

Embajadora del Sultanato de Omán, concurrente para Colombia,  presentó copias de cartas credenciales ante la Viceministra Patti Londoño

Colombia y el Sultanato de Omán establecieron relaciones diplomáticas el 1 de agosto de 1985. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá, (mar. 17 / 14). La Representante Permanente del Sultanato de Omán ante Naciones Unidas, Embajadora concurrente para Colombia, Lyutha Sultan Al-Mughairy, presentó copias de cartas credenciales a la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, en el Palacio de San Carlos. 

La Viceministra Londoño hizo énfasis en la conveniencia de promover  las relaciones bilaterales a nivel político y expresó el interés de Colombia en incentivar el conocimiento mutuo mediante el intercambio de puntos de vista en temas de cooperación cultural y turismo.

La Embajadora Lyutha Sultan Al-Mughairy se convirtió en la primera mujer omaní en trabajar en la Secretaría de las Naciones Unidas. Se desempeñó como Jefe de Gabinete de la Secretaría General del Ministerio de Asuntos Exteriores del Sultanato de Omán en 2008. En 2011 fue designada Representante Permanente del Sultanato de Omán ante Naciones Unidas, cargo que ostenta actualmente.  

 

Embajador de la República Socialista de Vietnam en Caracas, concurrente para Colombia, presentó copias de cartas credenciales a la Viceministra de Relaciones Exteriores

El pasado 1 de enero se celebraron los 35 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Vietnam, las cuales fueron establecidas el 1 de enero de 1979.

Bogotá, (mar. 17 / 14). La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo recibió en el Palacio de San Carlos al Embajador de la República Socialista de Vietnam en Caracas, concurrente para Colombia, Ngo Tien Dung, quien hizo entrega formal de la copia de sus cartas credenciales que lo acreditaron como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de ese país en Colombia. 

Durante el encuentro, se destacó el excelente estado de las relaciones bilaterales, reflejado en la apertura de la representación diplomática de Colombia en Hanói, en el marco de sedes compartidas de la Alianza del Pacífico, junto con Perú.  En la reunión se recordó que el pasado 19 de febrero el Encargado de Negocios de Colombia ante Vietnam, señor Carlos Alfonso Albán, presentó sus Cartas de Gabinete ante el Vice Canciller de la Republica Socialista de Vietnam Sr. HA KIN NGOC.

El Embajador Ngo Tien Dung es Licenciado de la Escuela Superior de Diplomacia de Hanói. Realizó estudios de postgrado en Relaciones Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales en La Habana, Cuba. En el trascurso de su carrera ha ocupado varios cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, tal como Tercer Secretario de la Embajada de Vietnam en  Francia, Subdirector General de Europa y Ministro Consejero en la Embajada de Vietnam en México. En 2012 fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Vietnam ante Venezuela; concurrente en la República de Colombia y la República de Suriname.

 

Embajador de Islandia en Canadá, concurrente para Colombia, presentó copias de Cartas Credenciales a la Viceministra de Relaciones Exteriores

La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patty Londoño, recibió las copias de cartas credenciales del Embajador de Islandia en Canadá, concurrente para Colombia, Thordur Aegir Oskarsson. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá (mar. 17/14). El Embajador de Islandia en Canadá, concurrente para Colombia, Thordur Aegir Oskarsson, presentó copias de Cartas Credenciales a la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patty Londoño, en un acto protocolario realizado el Palacio de San Carlos. 

El diplomático, graduado en Ciencia Política de la Universidad de Islandia, cuenta con 59 años de experiencia en defensa y seguridad así como en comunicaciones, y obtuvo un master en Asuntos Internacionales de la Universidad y un Ph.D en la Universidad de Wisconsin. También ofició como embajador de su país en Japón, Austria, Bosnia y Herzegovina, Hungría y Eslovaquia.

El pasado 11 de marzo, una delegación colombiana liderada por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, y el Ministro de Trabajo, Rafael Pardo, visitó Islandia con el propósito de promover la ratificación de ese país al Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y la Asociación Europea de Libre Comercio.

 

 

Viewing all 10972 articles
Browse latest View live