Quantcast
Channel: Cancillería - Ministerio de Relaciones Exteriores
Viewing all 10972 articles
Browse latest View live

Canciller Holguín participó en la conferencia de UNICEF 'Protejamos a los niños de la guerra', en París

$
0
0
21/02/2017
La Canciller Holguín participó en la conferencia de UNICEF “Protejamos a los niños de la guerra“, en París
Foto: Bruno Chapiron/MAEDI

 

París, Francia (feb. 21/17). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, participó en la conferencia ministerial 'Protejamos a los niños de la guerra', organizada por la República francesa y UNICEF, en la que se conmemora el 10° aniversario de los Principios y Directrices de París sobre los niños asociados a fuerzas o grupos armados y los Compromisos de París para proteger a los niños y niñas reclutados o utilizados ilícitamente por estos.

En esta Conferencia Ministerial se busca reafirmar el compromiso de los actores internacionales con la implementación de los Principios y Compromisos de París, elaborar un diagnóstico del progreso en la materia, identificar retos y elaborar planes para la colaboración entre todos los encargados e interesados en mejorar la suerte de los niños, niñas y adolescentes.

El evento contó con la participación del Presidente de Francia, François Hollande, el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, la Representante Especial del Secretario General para los Niños y los Conflictos Armados, Leila Zerrougui, el Presidente del Comité de la Cruz Roja Internacional, Peter Maurer, organizaciones civiles y niños ex soldados que dieron su testimonio.

En el marco de la Conferencia, la Canciller Holguín presidió el segundo panel de Alto Nivel sobre la Prevención y la lucha contra serias violaciones y abusos cometidos contra los niños en los conflictos armados, en particular las violaciones físicas. El Relator que acompañó a la Ministra en el panel es Charles Badenoch, Vicepresidente de World Vision.

 

AddThis: 

Canciller Holguín desarrolla agenda de trabajo en Francia y Portugal

$
0
0
21/02/2017
La Canciller Holguín desarrolla agenda de trabajo en Francia y Portugal

 

Bogotá (feb. 20/17). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, comenzó esta semana una agenda de trabajo que la lleva a Francia y Portugal. Allí está previsto atender encuentros bilaterales, reuniones con los embajadores de Colombia en Europa, así como su participación en una conferencia internacional.

El martes 21 de febrero, en París, la Canciller Holguín participó como panelista en la Conferencia Internacional sobre Protección de Menores en Conflictos Armados organizada por el Gobierno de Francia y  Unicef “Protejamos a los niños de la guerra”. Allí la Ministra expuso, entre otros temas, iniciativas como Diplomacia Deportiva y Cultural y Casas lúdicas, con las que el Gobierno colombiano busca prevenir el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado.

El jueves 23, la Canciller se reunirá con el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en el Palacio de Belém, ubicado en Lisboa.

Los días 23 y 24, la Ministra sostendrá una reunión con los embajadores de Colombia en los países europeos. Allí se tratarán temas de relaciones bilaterales, migración y cooperación.

El viernes 24 de febrero, la Canciller tendrá un encuentro con su homólogo de Portugal, Augusto Ernesto Santos Silva, en el Ministerio de Negocios Extranjeros.

 

AddThis: 

Viceministra Patti Londoño visitó Georgia para desarrollar las segundas Consultas Políticas entre ese país y Colombia

$
0
0
21/02/2017
La Viceministra Patti Londoño visitó Georgia para desarrollar las segundas Consultas Políticas entre ese país y Colombia

 

Tiflis, Georgia (feb. 21/17). La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, se reunió con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Georgia, David Jalagania, en la ciudad de Tiflis. La Viceministra realiza esta visita luego de que el año pasado se llevaran a cabo las Primeras Consultas Políticas entre Colombia y Georgia  a través de una videoconferencia.

Durante el encuentro se firmó el Acuerdo de Exención de Visas para Pasaportes Diplomáticos, Oficiales y de Servicio entre Georgia y Colombia. Además, se habló sobre la realización de la Semana de Colombia en Georgia en abril y de la visita de un grupo de niños jugadores de rugby en octubre de este año. La agenda de la Viceministra Londoño continúa con encuentros en la Federación de Rugby de Georgia, para abordar la iniciativa de Diplomacia Deportiva y Cultural, y en el Museo Nacional de Georgia para explorar las posibilidades de un intercambio de exposiciones.

La Viceministra estuvo acompañada por el Embajador de Colombia en Turquía, Juan Alfredo Pinto Saavedra, quien ejerce como Embajador no Residente para Georgia.

 

AddThis: 

Ministra Holguín y Embajador de Colombia en Francia se reunieron con el Canciller francés, Jean-Marc Ayrault, en el marco de la Conferencia 'Protejamos a los niños de la guerra'

Viceministro Echeverri se reúne con las niñas que participan en el próximo intercambio deportivo a Japón

$
0
0
Lugar: 
Palacio de San Carlos
Fecha: 
21 Febrero 2017

Canciller Holguín participa como panelista en la Conferencia Internacional sobre Protección de Menores en Conflictos Armados organizada por el Gobierno de Francia y Unicef “Protejamos a los niños de la guerra”

$
0
0
País: 
Francia
Lugar: 
París
Fecha: 
21 Febrero 2017

Canciller Holguín presidió panel de alto nivel en la conferencia de Unicef 'Protejamos a los niños de la guerra'

$
0
0
21/02/2017
La Canciller Holguín presidió panel de alto nivel en la conferencia de Unicef 'Protejamos a los niños de la guerra'
Foto: Bruno Chapiron/MAEDI

 

París, Francia (feb. 21/17). En el marco de la conferencia ministerial 'Protejamos a los niños de la guerra', organizada por la República Francesa y Unicef, la Canciller María Ángela Holguín presidió el segundo panel de alto nivel sobre la prevención y la lucha contra serias violaciones y abusos cometidos contra los niños en los conflictos armados.

En ese sentido, la Ministra Holguín hizo referencia a las causas profundas de este flagelo y a la necesidad de enfrentarlas: "En un porcentaje muy alto, el reclutamiento es producto de que los muchachos se van de sus casas por violencia intrafamiliar, por falta de oportunidades, por falta de educación, por necesidades de recursos”.

Aseguró que es importante identificar entre esas causas los factores específicos que varían dependiendo de los lugares donde se presenta el reclutamiento a menores y las prácticas que tengan los diferentes grupos armados, porque las soluciones deben adaptarse exactamente a esas particularidades.

Como parte de las soluciones destacó la educación como fundamental, el fortalecimiento de las instituciones del Estado y las legislaciones, además de desarrollar y robustecer las capacidades técnicas de los actores. Igualmente, fortalecer a la sociedad civil, a las comunidades para proteger a los niños y para garantizar que los responsables de esas violaciones contra los niños respondan ante la justicia.

Hizo especial énfasis en que "los niños son víctimas, incluso cuando han sido combatientes, y necesitan apoyo y protección, esto es algo fundamental", y en la importancia de lograr "que estos muchachos se vuelvan hacedores de paz, de cómo lograr que ellos sean los que promuevan esta paz".

Destacó como una de las conclusiones y los llamados más importantes del panel el cumplimiento de las normas del Derecho Internacional Humanitario, por todos los autores del conflicto armado, incluyendo los no estatales.

Recordó que la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es una herramienta con la que cuentan los países para erradicar las causas profundas de la violencia y que será fundamental para hacer frente a las situaciones del conflicto armado.

La Conferencia Ministerial 'Protejamos a los niños de la guerra' conmemora el 10° aniversario de los Principios y Directrices de París sobre los niños asociados a fuerzas o grupos armados y los Compromisos de París para proteger a los niños y niñas reclutados o utilizados ilícitamente por estos.

En esta Conferencia se buscó reafirmar el compromiso de los actores internacionales con la implementación de los Principios y Compromisos de París, elaborar un diagnóstico del progreso en la materia, identificar retos y elaborar planes para la colaboración entre todos los encargados e interesados en mejorar la suerte de los niños, niñas y adolescentes.

El evento contó con la participación del Presidente de Francia, François Hollande; el Director Ejecutivo de Unicef, Anthony Lake; la Representante Especial del Secretario General para los Niños y los Conflictos Armados, Leila Zerrougui; el Presidente del Comité de la Cruz Roja Internacional, Peter Maurer, organizaciones civiles y niños exsoldados que dieron su testimonio.

 

AddThis: 

Declaraciones Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri - 20 de febrero de 2017


Viceministro Francisco Echeverri se reunió con jóvenes deportistas de Riohacha y Buenaventura que viajarán Japón en intercambio de rugby femenino

$
0
0
21/02/2017
Viceministro Francisco Echeverri se reunió con jóvenes deportistas de Riohacha y Buenaventura que viajarán Japón en intercambio de rugby
Antes de viajar a Japón, las deportistas visitaron el Palacio de San Carlos donde fueron recibidas por el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri, quien las motivó a continuar entrenado rugby. Foto: Andrés Piscov – OP Cancillería.

 

Bogotá (feb. 21/17). Doce jugadoras, seis provenientes de Buenaventura y seis de Riohacha -dos de ellas pertenecientes a la etnia Wayúu- junto con dos entrenadores, viajarán a Japón a un intercambio en la disciplina de rugby femenino que se realiza en el marco de la iniciativa de Diplomacia Deportiva y Cultural que adelanta el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Antes de viajar a Japón, las deportistas visitaron el Palacio de San Carlos donde fueron recibidas por el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri, quien las motivó a continuar entrenado pues, según explicó, “el pilar del rugby es el compañerismo, la importancia de ayudar al otro, valores fundamentales en la sociedad”.

El Director de Asuntos Culturales de Cancillería, Santiago Jara, aseguró que a través de las iniciativas de Diplomacia Deportiva y Cultural se busca “aportar a la prevención del reclutamiento armado infantil a través del deporte y la cultura”.

El Embajador de Japón en Colombia, Ryutaro Hatanaka, señaló que con miras a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2020 que se llevarán a cabo en Tokio, el Gobierno del Japón emprendió la iniciativa ‘Sport for Tomorrow’, con la cual se busca promover el deporte en más de 100 países, beneficiando a aproximadamente 10 millones de personas. “Con este proyecto diplomático para la integración del deporte, el Gobierno de Japón invitó al equipo de rugby. Este proyecto fortalece las relaciones entre los países a través del deporte, compitiendo con igualdad sin importar las diferencias de cultura”, aseguró el Embajador Hatanaka.

A partir del 22 de febrero y durante nueve días, las deportistas realizarán el intercambio gracias al trabajo conjunto entre Colombia y Japón y a la invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés con la colaboración de la Asociación Japonesa de Rugby.

En Japón participarán en conferencias deportivas, entrenamientos con profesionales de rugby, prácticas con uno de los mejores equipos del Japón y salidas culturales en las ciudades de Kumagaya y Tokio.

El grupo de deportistas colombianas se reunirá en Tokio con el Embajador de Colombia en Japón, Gabriel Duque Mildenberg. Así mismo, las jóvenes tendrán la oportunidad de conocer el afamado centro nacional de entrenamiento, Ajinomoto National Training Center, y de visitar importantes sitios turísticos de valor histórico y cultural.

Este intercambio se realiza en el marco de la iniciativa de Diplomacia Deportiva y Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, mediante la cual se fomenta el deporte como herramienta de construcción de paz, inclusión y diálogo intercultural para jóvenes provenientes de poblaciones vulnerables al reclutamiento armado de menores.

En Buenaventura, y gracias al apoyo de la Armada Nacional de Colombia, se hizo un evento de despedida del grupo de deportistas provenientes de esa ciudad el pasado 17 de febrero. Una vez en Bogotá, las jugadoras de rugby de las dos ciudades han tenido la oportunidad de entrenar en el Centro de Alto Rendimiento, gracias a la colaboración de la Liga de Rugby de Bogotá y sostuvieron un encuentro con jugadores de quad rugby, una adaptación de este deporte para ser practicada por personas en silla de ruedas.

Este es el primer intercambio en rugby femenino que se lleva a cabo en Japón y el tercero que se realiza en ese país como parte de la iniciativa; el primero fue un intercambio en chirimía en 2014 y el segundo en fútbol llevado a cabo en abril de 2014.

Estos programas también reflejan el fortalecimiento de la relación de amistad entre los dos países, a través de nuevas alianzas que en esta oportunidad benefician al campo del deporte. Igualmente, se busca fomentar la competencia equitativa que trascienda las diferencias culturales.

Este intercambio ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada de Japón en Colombia, la Embajada de Colombia en Japón,  y el importante aporte en materia de financiación por parte del Gobierno del Japón.

A la fecha, 1.557 niños, niñas, jóvenes, entrenadores y maestros de música, provenientes de 67 municipios en 20 departamentos, han participado en 102 intercambios en 42 países con 34 disciplinas deportivas y géneros musicales.

 

AddThis: 

Gracias a gestiones del Gobierno colombiano, en este momento inicia proceso de repatriación de colombiana condenada a cadena perpetua en China

$
0
0
22/02/2017

Bogotá (feb. 22/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores acaba de iniciar, junto con el Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), el proceso de repatriación por razones humanitarias de la connacional Sara María Galeano Trejos, quien se encontraba privada de la libertad en el centro de detención de Dongguan, provincia de Guandong en la República Popular China.

La repatriación de la connacional, que se origina por estrictas razones humanitarias debido a problemas de salud, es producto del trabajo conjunto realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia, y también a la cooperación del Gobierno chino, al lograr que las autoridades judiciales reconsideraran su decisión, aceptaran la conmutación de la pena de cadena perpetua a 18 años y tres meses y aprobaran que pudiera cumplirla en Colombia.

Sara María Galeano Trejos es la segunda persona que el Gobierno colombiano logra repatriar desde China, tras múltiples gestiones diplomáticas toda vez que no hay un tratado de repatriación entre los dos países.

Por motivos de seguridad y por respeto a la privacidad de la familia, la fecha y hora exacta de su llegada al país son de carácter reservado.

Más de 8 mil colombianos están detenidos en 1.030 cárceles del mundo por tráfico de drogas.

En 34 países, el tráfico de drogas es uno de los delitos más graves y es castigado con cadena perpetua o pena de muerte.

AddThis: 

Viceministro Francisco Echeverri asiste a la instalación del Taller de DD.HH. con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

$
0
0
Lugar: 
Palacio de San Carlos
Fecha: 
22 Febrero 2017

Instalación de la V Reunión Comixta de Drogas Colombia - Argentina

$
0
0
Lugar: 
Palacio de San Carlos
Fecha: 
22 Febrero 2017

Cónsul de Colombia en Nueva York será reconocida en la entrega de los Premios Latinos FAMA, como la Diplomática Latina del Año

$
0
0
22/02/2017
Cónsul de Colombia en Nueva York será reconocida en la entrega de los Premios Latinos FAMA, como la Diplomática Latina del Año

 

Nueva York (feb. 22/17). Este 23 de febrero se cumple en Nueva York, en su tercera versión, la entrega de los Premios Latinos FAMA. En esta edición, Colombia ocupa un espacio importante.

Por su aporte a la comunidad colombiana e hispana, el jurado de los Premios Latinos FAMA, conformado por representantes de la comunidad latinoamericana en Nueva York, le entregará a la Cónsul de Colombia en esta ciudad, María Isabel Nieto, el premio a la Diplomática Latina del Año.

Con este reconocimiento, la organización destaca el trabajo que viene haciendo la Cónsul colombiana por promover los lazos de cooperación entre las comunidades hispanas y por el fortalecimiento del trabajo consular conjunto a través de la Coalición Latinoamericana de Cónsules (CLACNY), de la que fue Presidenta durante el año 2016. Lo anterior le abrió las puertas para que Colombia, por primera vez presidiera la Sociedad de Cónsules en Nueva York (SOFC) que agrupa a cerca de 70 países desde 1925.

La Cónsul Nieto además, desde estas instancias, ha venido gestionando con la Alcaldía de Nueva York y con las gobernaciones de los Estados de Nueva York y Connecticut el acceso para los connacionales y la comunidad hispana a la oferta institucional y los programas que desde allí se coordinan. Adicionalmente, ha logrado la firma de convenios de cooperación con multiples ONG’s que le brindan a la comunidad acceso a atención médica, cuidado infantil, sustento y refugios de emergencia, asesoramiento legal y apoyo psicológico entre otros.

Los Premios FAMA, que se entregarán en el Queens Theatre in the Park la noche de este jueves, en Nueva York, reconoce los esfuerzos de los latinos radicados en esta zona de Estados Unidos en sectores como la música, empresarial, tecnológico y político.

Una colombiana al frente de las organizaciones que agrupan el cuerpo consular acreditado en Nueva York

La Cónsul María Isabel Nieto no solo ha concentrado su trabajo en fortalecer los programas consulares que se desarrollan al interior del Consulado de Colombia, desde la Coalición Latinoamericana de Cónsules (CLACNY), donde ejerció la Presidencia en el 2016, y La Sociedad de Cónsules en Nueva York, organización que actualmente preside, se ha venido acercando a las autoridades locales con el ánimo de ampliar los beneficios de la comunidad migrante en este lugar de Estados Unidos. Esta es la primera vez que una colombiana preside ambas organizaciones.

La Coalición de Cónsules Latinoamericanos en New York (CLACNY) es una organización compuesta por 18 países, que trabaja en la defensa de los derechos humanos y el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad migrante de Centro y Suramérica.

En cuanto a la Sociedad de Cónsules en Nueva York, cuya presidenta es la Cónsul María Isabel Nieto, busca promover las buenas relaciones entre Cuerpos Consulares en la Ciudad de Nueva York y los Estados Unidos de América a través de foros y sesiones informativas de gran utilidad con autoridades locales, estatales y federales.

 

AddThis: 

Entidades del Estado y la CIDH realizan taller sobre promoción y fortalecimiento de los Derechos Humanos

$
0
0
22/02/2017
Entidades del Estado y la CIDH realizan un taller sobre promoción y fortalecimiento de los Derechos Humanos

 

Bogotá (feb. 22/17). Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y discusión interinstitucional en el que se aborden los avances y desafíos de la institucionalidad colombiana para promover y garantizar la labor de los Defensores de Derechos Humanos, se realiza hoy en Cancillería un taller que también se da con el ánimo de fortalecer las acciones implementadas y superar los retos a partir del apoyo que pueda ofrecer la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El taller llamado 'Promoción y Garantía de la Labor de los Defensores de Derechos Humanos en Colombia' cuenta con la participación del Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Javier Echeverri; la Directora de Derechos Humanos de la Cancillería, Mónica Fonseca; el Embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos, Andrés González y como invitado especial, José de Jesús Orozco Henríquez, Relator para los Derechos de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la CIDH, así como con funcionarios de varias entidades del Gobierno colombiano.

En su intervención, el relator de la CIDH resaltó el trabajo que viene haciendo el Gobierno colombiano en este ámbito. “Durante más de 10 años el Estado ha desarrollado un programa de protección amplio que incluye a todas las personas, grupos y comunidades que se encuentran en situación de riesgo extraordinario o extremo, consecuencia directa del ejercicio de sus actividades o funciones políticas, sociales o humanitarias”, dijo.

Durante el taller se espera lograr un intercambio de experiencias sobre estrategias encaminadas a fortalecer y defender el ejercicio de la labor de los Defensores de Derechos Humanos y explorar herramientas concretas a través de las cuales se puedan fortalecer las capacidades institucionales en materia de promoción, protección y garantía de la labor de defensa de los derechos humanos en Colombia.

Al taller asisten funcionarios de Presidencia de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Defensa Nacional, Policía Nacional, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, Unidad Nacional de Protección, Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, Consejo de Estado, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Gobernación de Antioquia, Gobernación del Cauca y Plataformas de Derechos Humanos.

 

AddThis: 

Colombia y Argentina intercambian experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el problema mundial de las drogas

$
0
0
22/02/2017
Gobiernos de Colombia y Argentina intercambian experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el problema mundial de las drogas
El Embajador Édgar Rodrigo Rojas, Coordinador del Grupo de Lucha Contra las Drogas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Director Nacional de Análisis Técnico y Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad de la República Argentina, Bruno Danelon, instalaron la V Comisión Mixta sobre prevención del uso indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas Colombia – Argentina. Foto: Andrés Piscov – OP Cancillería.

 

Bogotá (feb. 22/17). Autoridades de Colombia y Argentina encargadas de la lucha contra el problema mundial de las drogas, se reúnen el 22 y 23 de febrero en Cancillería, con el propósito de intercambiar experiencias, buenas prácticas e información sobre asuntos de interés para ambos gobiernos.

El Embajador Édgar Rodrigo Rojas, Coordinador del Grupo de Lucha Contra las Drogas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, durante la instalación de la reunión, resaltó el interés que tienen las dos naciones en fortalecer los canales de cooperación y destacó el compromiso que Argentina y Colombia tradicionalmente han mantenido en la lucha contra el problema mundial de las drogas.

Por su parte, el Director Nacional de Análisis Técnico y Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad de la República Argentina, Bruno Danelon, se refirió a la necesidad de avanzar hacia una respuesta integral y coordinada a los desafíos que este fenómeno impone.

Entre los logros y avances que entrega la V Comisión Mixta sobre prevención del uso indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas Colombia – Argentina, se encuentran la profundización del nivel de interlocución entre los funcionarios competentes y la coordinación de acciones conjuntas en materia de reducción de la oferta y la demanda de drogas.

 

AddThis: 

La CIAT adopta medidas de conservación para los atunes tropicales del Océano Pacífico

$
0
0
22/02/2017
La CIAT adopta medidas de conservación para los atunes tropicales

 

Bogotá (feb. 17/17). Entre el 7 y 10 de febrero tuvo lugar en la Jolla, California (EE.UU.) la 91a Reunión Extraordinaria de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), que buscaba la adopción de medidas de conservación para los atunes tropicales que habitan en el Océano Pacífico Oriental (OPO) para los próximos tres años. Colombia participó activamente en las negociaciones y se lograron resultados satisfactorios para los intereses nacionales.

La CIAT llevaba dos reuniones consecutivas sin lograr un consenso sobre medidas de conservación, una en julio y otra en octubre de 2016. En esta oportunidad se pudo adoptar una serie de medidas de conservación para el año 2017 que consistieron en mantener los 62 días de veda y el corralito, y adicionalmente fijar una cuota global para la pesca sobre plantados y la pesca sobre delfines. Los 62 días de veda equivalen al número de días que se prohíbe la pesca en el OPO durante el año y el corralito es una zona del OPO donde los atunes tropicales se reproducen en mayor medida y donde se prohíbe la pesca durante un mes al año.

De esta manera, se garantiza la protección del recurso y se fijaron las bases para las próximas negociaciones. Las medidas de conservación para los años 2018 y 2019 se discutirán en la próxima reunión en julio del presente año.

Los miembros de la CIAT también acordaron autorizar la activación de la capacidad de acarreo de Guatemala y Venezuela. La capacidad de acarreo es la población máxima de atún que puede ser pescada por un país miembro de la CIAT, sin que se afecten de forma permanente los ecosistemas de los cuales dicha población depende. La delegación colombiana estuvo conformada por Alejandro Jaramillo del Ministerio de Relaciones Exteriores, actuando como Jefe de Delegación, y Andrés Ortiz de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.

La CIAT es una Organización Regional de Ordenación Pesquera que tiene por objeto la protección y conservación de toda clase de atunes y especies afines encontradas en el Océano Pacífico Oriental (OPO) para mantener las poblaciones del recurso en el nivel de abundancia que permita su aprovechamiento máximo sostenible.

AddThis: 

El Consulado de Colombia en Santiago de Chile realizará jornada móvil en La Serena

$
0
0
Fecha: 
De 22 Febrero 2017 hasta 24 Febrero 2017

Canciller Holguín llegó a Portugal para su encuentro con el Presidente y el Canciller de este país

$
0
0
23/02/2017

Bogotá (feb. 22/17). Después de participar como panelista en la Conferencia Internacional sobre Protección de Menores en Conflictos Armados organizada por el Gobierno de Francia y Unicef, en París, la Ministra Holguín llegó a Lisboa para sostener una agenda de trabajo con los embajadores de Colombia en Europa, así como con el Presidente y el Canciller de Portugal.


El jueves 23 de febrero, la Canciller se reunirá con el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en el Palacio de Belém, residencia del mandatario portugués.


Los días 23 y 24, la Ministra sostendrá una reunión con los embajadores, jefes de misión y encargados de negocios de Colombia acreditados en Europa. Allí se tratarán temas de relaciones bilaterales, migración y cooperación.


El viernes 24 de febrero, la Canciller tendrá un encuentro con su homólogo de Portugal, Augusto Ernesto Santos Silva, en el Ministerio de Negocios Extranjeros.

AddThis: 

Durante dos días, la Ministra de Relaciones Exteriores se reúne con los embajadores, jefes de misión y encargados de negocios de Colombia acreditados en Europa

$
0
0
23/02/2017

Lisboa (feb. 23/17). Con el objetivo de evaluar temas de la relación bilateral con los países europeos donde Colombia tiene representación diplomática, asuntos de cooperación, política, migración y economía, entre otros, la Canciller Holguín se reúne en Portugal con los embajadores, jefes de misión y encargados de negocios de Colombia acreditados en ese continente.


Al encuentro, que se realiza en la Embajada de Colombia en Portugal asisten los embajadores ante Bélgica, Alemania, Reino Unido, Francia, España, Portugal, Países Bajos, Italia, la Santa Sede, Suiza, Suecia, Noruega, Finlandia, Austria, Polonia, Rusia, Turquía, Azerbaiyán, así como los representantes ante la Unión Europea, Naciones Unidas, la OCDE, la Organización Mundial del Comercio y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.


Las sesiones de trabajo se desarrollan durante el jueves 23 y el viernes 24 de febrero. Además, durante estas dos jornadas, la Canciller también tendrá un encuentro con el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa y con su homólogo de Portugal, Augusto Ernesto Santos Silva.

AddThis: 

Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, saludó a los representantes diplomáticos de Colombia acreditados en Europa

$
0
0
23/02/2017
Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, saludó a representantes diplomáticos de Colombia acreditados en Europa

 

Lisboa (feb. 23/17). En el marco del encuentro entre la Canciller Holguín y el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y de la reunión de la Ministra con los embajadores, jefes de misión y encargados de negocios de Colombia acreditados en Europa, el mandatario saludó a este grupo de diplomáticos y les deseo todo el éxito en sus labores como representantes del país.

Al encuentro, que se realizó en el Palacio de Belém, asistieron los embajadores ante Bélgica, Alemania, Reino Unido, Francia, España, Portugal, Países Bajos, Italia, la Santa Sede, Suiza, Suecia, Noruega, Finlandia, Austria, Polonia, Rusia, Turquía, Azerbaiyán, así como los representantes ante la Unión Europea, Naciones Unidas, la OCDE, la Organización Mundial del Comercio y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

AddThis: 
Viewing all 10972 articles
Browse latest View live