Quantcast
Channel: Cancillería - Ministerio de Relaciones Exteriores
Viewing all 10972 articles
Browse latest View live

Presidente Correa ofreció un almuerzo a la delegación colombiana que participó en el Gabinete Binacional

$
0
0
15/02/2017
El Presidente Correa ofreció un almuerzo a la delegación colombiana que participó en el Gabinete Binacional

 

Guayaquil, Ecuador (feb. 15/17). La Canciller María Ángela Holguín y el Presidente Juan Manuel Santos asistieron al almuerzo ofrecido por el mandatario ecuatoriano Rafaél Correa, al término del V Gabinete Binacional realizado en Guayaquil.

 

AddThis: 

Gobernador de Guainía se reunió con representantes de la Dirección para el Desarrollo e Integración Fronteriza para tratar temas de suministro de agua en el departamento

$
0
0
15/02/2017
El Gobernador de Guainía y representantes de la Dirección para el Desarrollo e Integración Fronteriza se reunieron en Cancillería para tratar temas de suministro de agua en el departamento

 

Bogotá (feb. 15/17). Con el objetivo de contextualizar la propuesta sobre la implementación de una estrategia para mejorar la calidad de agua en las zonas rurales del departamento de Guainía, especialmente en las instituciones educativas, se reunieron en la Cancillería, el gobernador Javier Zapata Parrado, los asesores nacionales de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza Ruby Chamorro e Iván Jiménez, y representantes de la Fundación Natura.

Este proyecto será desarrollado tomando como base la experiencia del departamento de Nariño pero con especial enfoque étnico, pues el 80% del departamento corresponde a comunidades indígenas.

Durante la reunión, tanto la Fundación Natura como los equipos técnicos de los sectores de Agua, Educación y Cultura de la Dirección, socializaron con el señor gobernador el proceso, bondades, ventajas e impacto de este tipo de proyectos en las comunidades rurales.

Al final de la reunión, el gobernador de Guainía, Javier Zapata,  se mostró dispuesto a apoyar el proyecto y a ofrecer toda la colaboración necesaria para su implementación en el departamento. De igual forma agradeció el aporte de Cancillería en el departamento a través de los diferentes proyectos que allí se ejecutan.

 

AddThis: 

Canciller María Ángela Holguín recibe copias de Cartas Credenciales de 28 Embajadores

Consulado de Colombia en Barcelona invita a la II Feria de Servicios en Seguridad Social – Pensiones

$
0
0
País: 
España
Lugar: 
Fecha: 
De 16 Febrero 2017 hasta 17 Febrero 2017

Agregados Militares y de Policía inician Diplomado de Política Exterior en la Academia Diplomática

$
0
0
16/02/2017
Agregados Militares y de Policía inician Diplomado de Política Exterior en la Academia Diplomática en el 2017

 

Bogotá (feb. 15/17). Con la participación de 60 oficiales del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, y la Policía, se inauguró el primer Diplomado del 2017 en Política Exterior para Agregados Militares y de Policía, quienes han sido designados para desempeñarse en las Embajadas de Colombia en Brasil, China, Estados Unidos, México, Reino Unido y El Salvador, entre otros.

Durante su saludo de bienvenida, la Embajadora Martha Cecilia Pinilla Perdomo, Directora de la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo”,  recordó que el diplomado ha sido diseñado con una intensidad de ocho días para brindarles herramientas teóricas, analíticas, conceptuales y prácticas, que tengan  un impacto positivo en sus nuevas funciones, y que complementen la  formación que ya han recibido en la Escuela Superior de Guerra, para el caso de los Agregados Militares, y la que recibirán próximamente los once oficiales de la Policía Nacional que participan en el diplomado.

En su intervención, la Embajadora Pinilla recordó que el trabajo de los Agregados con las Embajadas es una muestra clara de la coordinación de los distintos ministerios con la Cancillería, y resaltó que la política de defensa y la política exterior son un binomio, cuya armonía redunda en el interés nacional de Colombia en los distintos escenarios de la geopolítica actual. Así mismo, destacó el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores en el cumplimiento efectivo de los Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

Es de resaltar que el curso para Agregados cumple cuatro años y se ha consolidado como un aporte adicional para el trabajo cada vez más efectivo que desempeñan los oficiales en el exterior. El diplomado es fruto de los Convenios Interadministrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores tanto con la Escuela Superior de Guerra, como con la Dirección Nacional de Escuelas, cuyos objetos en esencia son muy similares, esto es: aunar esfuerzos con el fin de desarrollar recíprocamente actividades académicas de interés y que contribuyan al fomento y desarrollo de las relaciones de cooperación entre las partes.

En esta versión, que finalizará el próximo viernes 24 de febrero, los Agregados podrán contar con conferencias impartidas por funcionarios de las distintas Direcciones de Cancillería, con amplia experiencia en los temas bilaterales, multilaterales, y consular, así como con otros conferencistas de corte académico que enriquecen este ejercicio de formación.

AddThis: 

Presidente Juan Manuel Santos y Canciller María Ángela Holguín reciben las cartas credenciales de 28 embajadores

$
0
0
16/02/2017
Presidente Juan Manuel Santos y Canciller María Ángela Holguín reciben las cartas credenciales

 

Bogotá (feb. 16/17). En una ceremonia protocolaria que se realizará en el Palacio de San Carlos, la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín recibirá las copias de cartas credenciales de 26 Embajadores concurrentes para Colombia de países de América, Europa, África, Asia y Oceanía, y de los embajadores residentes en Colombia del Reino Marruecos y el Reino de España. 

La Ministra Holguín estará acompañada por los Viceministros de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, y de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri, así como de los directores de América, Patricia Cortés; Europa, Juan Guillermo Castro, y de Asia, África y Oceanía, Alfredo Ramos.

Después de la entrega de las copias de las cartas credenciales, la Canciller ofrecerá un almuerzo en honor de los Embajadores; luego saldrá con ellos hacia la Casa de Nariño donde, en una ceremonia protocolaria, el Presidente Juan Manuel Santos les recibirá las cartas credenciales.

Posteriormente, a las 4 de la tarde, el Mandatario saludará al Cuerpo Diplomático encabezado por el Nuncio Apostólico del Vaticano, monseñor Ettore Balestrero, y los representantes de organismos internacionales acreditados en Colombia.

Listado de Embajadores que presentarán sus cartas credenciales, en orden de precedencia:

Reino de Marruecos, Embajadora Farida Loudaya.
Reino de España, Embajador Pablo Gómez de Olea Bustinza.
República de Costa de Marfil, Embajador Sylvestre Amon Aka.
Grenada, Embajador Hassan Hadeed.
República de Estonia, Embajador Mark Tarmak.
República de Belarús, Embajador Igar I. Paluyán.
República Helénica (Grecia), Embajador Nikolaos Kotrokois.
Reino Hachemita de Jordania, Embajador Malek Twal.
República del Sudán, Embajador Siddig Mohamed Abdalla.
Mongolia, Embajadora Chuluunbaatar Sosormaa.
República Federal Democrática de Nepal, Embajador Arjun Kumar Karki.
República de Eslovenia, Embajador Alain Brian Bergant.
República de Finlandia, Embajador Mika Koskinen.
República de Bulgaria, Embajador Valeri Ivanov Yotov.
República de Filipinas, Embajador Jose Dela Rosa Burgos.
Hungría, Embajadora Edit Bucsi-Szabó.
República Democrática Socialista de Sri Lanka, Embajador Jagath Jayasuriya.
Mancomunidad de Australia, Embajador Robert Niel Fergusson.
República de Malta, Embajador David Mangion.
República de Armenia, Embajador Ashot Galoyan.
República de Malí, Embajador Mamadou Macki Traorë.
República Islámica de Mauritania, Embajador Abdoulaye Idrissa.
República de Croacia, Embajador Zeljko Vukosav.
República Islámica de Afganistán, Embajador Hamdullah Mohib.
Nueva Zelanda, Embajadora Jacqueline Caine.
República Socialista de Vietnam, Embajador Dao Thanh Chung.
República de Ruanda, Embajadora Valentine Rugwabiza.
República de Trinidad y Tobago, Embajador Paul Byam.

 

AddThis: 

La Embajada de Colombia en Emiratos Árabes Unidos recibió el “Premio a la Excelencia” por su excepcional cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional

$
0
0
16/02/2017
La Embajada de Colombia en Emiratos Árabes Unidos recibió el “Premio a la Excelencia” por su excepcional cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores

 

Abu Dhabi (feb. 15/17). En el marco del lanzamiento de la estrategia del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos para el periodo 2017-2021, su Alteza Sheikh Abdullah bin Zayed Al Nahyan, Canciller de Emiratos Árabes Unidos, entregó al Embajador de Colombia ante ese país, Faihan Al Fayez Chaljub, el “Premio Excelencia” en reconocimiento a la cooperación en el trabajo con ese ministerio.

Este es uno de los primeros premios a la Excelencia que desde el 2014, se entrega también en otras categorías, a nivel interno, en los ministerios de Emiratos Árabes Unidos.

A la ceremonia de premiación, asistió el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores, Anwar Gargash, así como otros viceministros, diplomáticos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos.

AddThis: 

En imágenes: Entrega de Cartas Credenciales de 28 Embajadores al Presidente de Colombia Juan Manuel Santos y de copias a la Canciller Holguín

$
0
0
16/02/2017
Entrega de Cartas Credenciales de 28 Embajadores al Presidente de Colombia Juan Manuel Santos
Target: 
_blank
AddThis: 

Canciller Holguín recibió las copias de cartas credenciales del Embajador de España y de 26 embajadores concurrentes de países de África, América, Europa, Asia y Oceanía

$
0
0
16/02/2017
Canciller recibió las copias de cartas credenciales del Embajador de España y de 26 embajadores concurrentes de países de África, América, Europa, Asia y Oceanía

 

Bogotá (feb. 16/17). En una ceremonia protocolaria que se realizó en el Palacio de San Carlos, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, recibió las copias de cartas credenciales de embajadores concurrentes para Colombia de países de África, América, Europa, Asia y Oceanía, y de los embajadores residentes en Colombia del Reino de España y Marruecos.

La Ministra Holguín estuvo acompañada por los Viceministros de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, y de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri, así como de los directores de América, Patricia Cortés; Europa, Juan Guillermo Castro, y de Asia, África y Oceanía, Alfredo Ramos.

 

Listado de Embajadores que presentarán sus copias de cartas credenciales, en orden de precedencia:

Reino de España, Embajador Pablo Gómez de Olea Bustinza.
República de Costa de Marfil, Embajador Sylvestre Amon Aka.
Grenada, Embajador Hassan Hadeed.
República de Estonia, Embajador Mark Tarmak.
República de Belarús, Embajador Igar I. Paluyán.
República Helénica (Grecia), Embajador Nikolaos Kotrokois.
Reino Hachemita de Jordania, Embajador Malek Twal.
República del Sudán, Embajador Siddig Mohamed Abdalla.
Mongolia, Embajadora Chuluunbaatar Sosormaa.
República Federal Democrática de Nepal, Embajador Arjun Kumar Karki.
República de Finlandia, Embajador Mika Koskinen.
República de Bulgaria, Embajador Valeri Ivanov Yotov.
República de Filipinas, Embajador Jose Dela Rosa Burgos.
República Democrática Socialista de Sri Lanka, Embajador Jagath Jayasuriya.
Mancomunidad de Australia, Embajador Robert Niel Fergusson.
República de Malta, Embajador David Mangion.
República de Armenia, Embajador Ashot Galoyan.
República de Malí, Embajador Mamadou Macki Traorë.
República Islámica de Mauritania, Embajador Abdoulaye Idrissa.
República de Croacia, Embajador Zeljko Vukosav.
República Islámica de Afganistán, Embajador Hamdullah Mohib.
República Socialista de Vietnam, Embajador Dao Thanh Chung.
República de Ruanda, Embajadora Valentine Rugwabiza.
República de Trinidad y Tobago, Embajador Paul Byam.

 

Los siguientes embajadores ya habían presentado las copias de sus cartas credenciales ante la Canciller:

Reino de Marruecos, Embajadora Farida Loudaya.

República de Eslovenia, Embajador Alain Brian Bergant.

Hungría, Embajadora Edit Bucsi-Szabó.

Nueva Zelanda, Embajadora Jacqueline Caine.

 

AddThis: 

El abogado Marco Alemán es el primer colombiano y latinoamericano en ocupar el cargo de Director de la División del Derecho de Patentes de la OMPI

$
0
0
16/02/2017
El abogado Marco Alemán es el primer colombiano y latinoamericano en ocupar el cargo de Director de la División del Derecho de Patentes

 

Bogotá (feb. 10/17). En el Salón Bolívar de la Cancillería se rindió homenaje al abogado colombiano Marco Alemán, funcionario de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) por su nombramiento en propiedad como Director de la División del Derecho de Patentes.

La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, sostuvo un diálogo con el señor Marco Alemán resaltando su constante apoyo y contribución desde la Organización al relacionamiento con Colombia.

El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri, entregó durante el evento una placa de reconocimiento a nombre de la Comisión Intersectorial de Propiedad Intelectual (CIPI), de la cual hace parte el Ministerio de Relaciones Exteriores, al Doctor Marco Alemán por sus aportes al fomento y protección de la Propiedad Intelectual desde el ámbito multilateral.

En el evento se resaltó que luego de un concurso internacional abierto de gran exigencia se designó en propiedad a Marco Alemán como Director, demostrando las altas calidades profesionales que han permitido la llegada por primera vez de un nacional y latinoamericano a una posición estratégica como ésta.

La División del Derecho de Patentes de la OMPI se ocupa de la administración de los principales tratados multilaterales en esta materia, incluyendo por ejemplo la Convención de París de 1883, el Tratado de Budapest de 1979 y el Tratado del Derecho de Patentes del año 2000.

Ahora bien, es de resaltar la labor de Marco Alemán como funcionario de la OMPI y su constante apoyo a Colombia y las autoridades nacionales en proyectos como la negociación del régimen jurídico andino sobre Propiedad Intelectual, las discusiones iniciales para el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA),  la adopción del primer plan estratégico de propiedad intelectual en Colombia (Penpi), la creación de una red de propiedad intelectual entre 13 centros de investigación en el campo de la salud (Secopi).

También lideró en el 2016 el Programa de Asistencia a Inventores (PAI), que es el primer programa mundial de su clase en el que vincula a inventores y pequeñas empresas de escasos recursos financieros de países en desarrollo para asistencia jurídica pro-bono en el registro de la patente, entre otros proyectos en las que se ha destacado su liderazgo.

La designación de Marco por parte del Director General de la OMPI permitirá el fortalecimiento de las relaciones de la organización con Colombia.

La OMPI es una agencia especializada de las Naciones Unidas y organización intergubernamental dedicada al fomento y la utilización de la propiedad intelectual, cuyo sistema internacional promueve la innovación y la creatividad.

 

AddThis: 

El Presidente Santos destacó logros de su Gobierno en materia internacional durante el saludo al Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia

$
0
0
16/02/2017
Ministra Holguín acompañó al Presidente Santos durante el saludo al Cuerpo Diplomático en Colombia

 

Bogotá (feb. 16/17). La Canciller María Ángela Holguín y el Presidente Juan Manuel Santos dieron la bienvenida al Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia con un acto protocolario, en el que el Mandatario destacó los logros en materia internacional en seis años de Gobierno y agradeció a los embajadores el apoyo a la búsqueda de la paz en el país.

Ante el Cuerpo Diplomático, el Presidente Santos realizó un balance de su gestión, en el que destacó que gracias a los logros obtenidos "los inversionistas quieren invertir más en Colombia; los turistas comienzan a llegar en cantidades nunca antes vistas; los empresarios tienen más confianza y facilidades para hacer empresa, y mucho más si lo hacen en regiones que fueron afectadas por el conflicto".

En materia internacional recordó que el país era considerado como "una especie de oveja negra de la región; nos pedían visas hasta para visitar la más pequeña isla del Caribe; nos incluían en las listas negras de violadores de los derechos humanos, y nos tenían bloqueada la aprobación de los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y Europa".

Sin embargo, el panorama ha cambiado y en los últimos seis años "han levantado la exigencia de visa a los colombianos en 44 países; salimos de todas las listas negras, y los tratados que antes nos habían bloqueado fueron aprobados y están vigentes".
También señaló que el país tiene excelentes niveles de colaboración con todos los vecinos, y es amigo y aliado de los países de la región en la búsqueda del progreso de los pueblos.

Hizo especial referencia a la Alianza del Pacífico, en la que, junto a Chile, México y Perú, Colombia sigue apostando por un modelo de integración profunda basado en el libre comercio, la libre movilidad de capitales y personas, y la protección a la inversión.

En ese sentido, confirmó que el próximo 9 de marzo se realizará una cumbre extraordinaria virtual de la Alianza, en la que se propondrá el avance hacia un tratado con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático –Asean– y fortalecer aún más las relaciones intrarregionales.

 

 

Recordando las palabras con las que concluyó su discurso en la ceremonia que recibió el Premio Nobel de Paz, “el sol de la paz brilla por fin en el cielo de Colombia, que su luz ilumine al mundo entero", el Jefe de Estado agradeció en nombre de todos los colombianos a los representantes de la comunidad internacional.

"Gracias a ustedes apreciados diplomáticos, gracias a sus naciones, gracias a los organismos internacionales que representan, gracias porque si ese sol de la paz brilla hoy es en gran parte, por ustedes (…) la comunidad internacional se vinculó al proceso y lo respaldó desde el primer momento", señaló.

Asimismo, agradeció su compromiso con la etapa de posconflicto a través de la creación de fondos como el de las Naciones Unidas, el del Banco Mundial, el de la Unión Europea y el del BID, llamado Colombia Sostenible.

En ese sentido, mencionó los avances logrados en el proceso como la concentración de cerca de 7.000 miembros de las FARC en las zonas veredales transitorias para iniciar su reincorporación a la sociedad civil y el proceso de desarme, que contempla que todas sus armas estén en poder de las Naciones Unidas para el 1 de junio de 2017, cuando se cumplen 180 días desde el llamado Día D.

Además, resaltó el inició de la fase pública de conversaciones con el ELN, gracias al auspició de Ecuador como anfitrión, y a los países garantes Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela, para lograr que la paz en Colombia sea integral.

 

AddThis: 

Nueva Embajadora de Marruecos en Colombia, Farida Loudaya, entregó sus cartas credenciales al Presidente Santos, en presencia de la Canciller Holguín

$
0
0
16/02/2017
Nueva Embajadora de Marruecos en Colombia, Farida Loudaya, entregó sus cartas credenciales al Presidente Santos

 

Bogotá (feb. 16/17). En una ceremonia protocolaria que se llevó a cabo este 16 de febrero en el Palacio de Nariño, el Presidente Juan Manuel Santos recibió las cartas credenciales de Farida Loudaya, Nueva Embajadora de Marruecos en Colombia.

En el evento estuvieron presentes también la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín y los Viceministros de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo y de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri.

Antes de llegar a ocupar este cargo, la nueva Embajadora se desempeñó como Directora de las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación de Marruecos, así como en diferentes misiones diplomáticas de ese país.

Las relaciones diplomáticas entre los dos países fueron establecidas en 1979. En 2013, Colombia reabrió su Misión Diplomática en Rabat, en el marco del esquema de embajadas compartidas de la Alianza del Pacífico.

AddThis: 

Pablo Gómez de Olea Bustinza, nuevo Embajador de España en Colombia, presentó cartas credenciales ante el Presidente Santos

$
0
0
16/02/2017
Pablo Gómez de Olea Bustinza, nuevo Embajador de España en Colombia, presentó cartas credenciales ante el Presidente

 


Bogotá (feb. 16/17). Pablo Gómez de Olea Bustinza, licenciado en derecho y diplomático de carrera, entregó hoy al Presidente Santos, en presencia de la Canciller Holguín, las cartas credenciales que lo acreditan como nuevo Embajador de España en Colombia.

La entrega se realizó en el Palacio de Nariño, lugar en el que además de Gómez de Olea Bustinza, otros 27 Embajadores entregaron sus credenciales.

España apoya política y financieramente el proceso de paz y el posconflicto y aporta al Fondo Fiduciario para el Postconflicto de la Unión Europea. Colombia y España tienen una estrecha relación en asuntos educativos, culturales y deportivos, así como en desminado humanitario.

AddThis: 

Resumen de la visita del Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, a Colombia

$
0
0
16/02/2017
Resumen de la visita del Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, a Colombia

 

Ministra Holguín y Embajadora de Irlanda concurrente para Colombia firmaron una Declaración de Intención para la Promoción de la Cultura y el Deporte y un Memorando de Entendimiento para consultas políticas

Bogotá (feb. 14/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, representado por la Canciller María Ángela Holguín, y la Embajadora de Irlanda concurrente para Colombia, Sonja Hyland, firmaron un Memorando de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas. Ver más

 

 

Estamos felices de contribuir en su travesía hacia la paz y la reconciliación: Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins

Bogotá (feb. 14/17). En su declaración a los medios de comunicación, el Presidente Higgins agradeció la cálida acogida del pueblo colombiano desde su llegada. “Es un verdadero placer volver en esta época en la que están implementando el proceso de paz. Usted, señor Presidente, ha sido reconocido por su esfuerzo y empeño y es un todo un logro en el que han participado todos los colombianos”, afirmó el mandatario irlandés.  Ver más

 

 

Los Presidentes Santos y Higgins sostuvieron una reunión cuyo principal tema fue el posconflicto en Colombia

Bogotá (feb. 14/17). Desde su comienzo, Irlanda ha manifestado su apoyo al proceso de paz y el interés en cooperar con la implementación del mismo. Este fue el tema central de la reunión sostenida entre el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el de Irlanda, Michael D. Higgins. Ver más

 

 

Saludo de la Canciller Holguín al mandatario de Irlanda, Michael D. Higgins, durante los honores militares

Bogotá (feb. 14/17). La Canciller María Ángela Holguín acompañó al Presidente Santos durante el recibimiento al mandatario de Irlanda, Michael D. Higgins, en la Casa de Nariño. Allí se ofrecieron honores militares al mandatario europeo. Ver más

 

 

Con honores militares fue recibido en la Casa de Nariño el Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins

Bogotá (feb. 14/17). El Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, fue recibido en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño por el Presidente Juan Manuel Santos y la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín. Ver más

 

 

El Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, fue recibido en Colombia por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño

Bogotá (feb. 11/17). La agenda de trabajo del Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, empezó el sábado 11 y termina el miércoles 15 de febrero. A su llegada a Colombia fue recibido por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño. Ver más

 

 

A su llegada a Colombia, el Presidente de Irlanda fue recibido por la Viceministra Londoño y el Embajador en Reino Unido, Néstor Osorio

 

 

AddThis: 

Presidente Juan Manuel Santos y Canciller María Ángela Holguín recibieron las cartas credenciales de 26 embajadores concurrentes

$
0
0
16/02/2017
Presidente Juan Manuel Santos y Canciller Holguín recibieron las cartas credenciales de 26 embajadores concurrentes

 

Bogotá (feb. 16/17). En una ceremonia protocolaria que se realizó en la Casa de Nariño, el Presidente Juan Manuel Santos, acompañado de la Canciller María Ángela Holguín, recibió las cartas credenciales de 28 embajadores de países de África, América, Europa, Asia y Oceanía.

Horas antes, la Ministra Holguín recibió las copias de cartas credenciales en el Palacio de San Carlos, acompañada por los Viceministros de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, y de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri, así como de los directores de América, Patricia Cortés; Europa, Juan Guillermo Castro, y de Asia, África y Oceanía, Alfredo Ramos.

 

Listado de Embajadores que presentarán sus cartas credenciales, en orden de precedencia:



Reino de Marruecos, Embajadora Farida Loudaya

Descargar imagen en tamaño original

Embajadora de del Reino de Marruecos en Colombia, Farida Loudaya. Antes de llegar a ocupar este cargo, la nueva Embajadora se desempeñó como Directora de las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación de Marruecos, e hizo parte de diferentes misiones diplomáticas de ese país.

 

Reino de España, Embajador Pablo Gómez de Olea Bustinza

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador Gómez fue condecorado con la Orden de San Carlos y la Gran Cruz de la Orden Nacional al Mérito. Es licenciado en derecho y diplomático de carrera. España apoya política y financieramente el proceso y el posconflicto, aporta al Fondo Fiduciario para el Postconflicto de la Unión Europea. Colombia y España tienen una estrecha relación en asuntos educativos, culturales y deportivos, así como en desminado humanitario.

 

República de Costa de Marfil, Embajador Sylvestre Amon Aka

Descargar imagen en tamaño original

Sylvestre Amon Aka, nuevo Embajador de Costa de Marfil en Brasil, concurrente para Colombia. El nuevo Embajador es diplomático de carrera y anteriormente hizo parte de las misiones de su país ante Naciones Unidas en Nueva York, de la UNESCO, y en las Embajadas en Sudáfrica y Argelia.

 

Grenada, Embajador Hassan Hadeed

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador de Grenada ante Colombia, residente en Caracas, Hassan Hadeed, presentó las Cartas Credenciales que lo acreditan como representante del Gobierno de Granada. Los dos países vienen trabajando con el fin de fortalecer el comercio bilateral, la inversión, el turismo y la conectividad, al igual que la cooperación mutua, en áreas como bilingüismo, seguridad, gestión del riesgo de desastres, superación de la pobreza y conservación y recuperación del patrimonio.

 

República de Estonia, Embajador Mark Tarmak

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador Tarmak ejerce funciones desde Tallin. Fue Embajador en Brasil, (2014-2016) y Finlandia (2010-2014). Habla español, es químico y diplomático de carrera. Estonia ha brindado apoyo político al proceso de paz y al posconflicto.

 

República de Belarús, Embajador Igar I. Paluyán

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador Paluyán es lingüista, habla ruso, español, ucraniano, inglés y alemán. Las relaciones entre Belarús y Colombia se centran en intereses de educación, comercio e inversión.

 

República Helénica (Grecia), Embajador Nikolaos Kotrokois

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador Kotrokois fue Cónsul General en Albania (2011-2015) y en Bruselas (2000-2004). Habla español, inglés y francés. Es abogado y diplomático de carrera. En 2016, Grecia realizó un pronunciamiento de apoyo al acuerdo de paz en Colombia.

 

Reino Hachemita de Jordania, Embajador Malek Twal

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador de Jordania en Brasil, concurrente para Colombia, Malek Twal, fue Consejero Especial del Primer Ministro de su país entre 2012 y 2013. Habla árabe, inglés, francés e italiano; es Politólogo y Doctor en Derecho.

 

República del Sudán, Embajador Siddig Mohamed Abdalla

Descargar imagen en tamaño original

Siddig Mohamed Abdalla, Embajador de Sudán en Venezuela, concurrente para Colombia es abogado y diplomático de carrera.

 

Mongolia, Embajadora Chuluunbaatar Sosormaa

Descargar imagen en tamaño original

Chuluunbaatar Sosormaa, Embajadora de Mongolia en Brasil, concurrente para Colombia, Asesora Derechos Humanos del Presidente de su país y fue Directora Ejecutiva ONG “Public Administration New Initiative”. Es Psicóloga y pedagoga

 

República Federal Democrática de Nepal, Embajador Arjun Kumar Karki

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador de Nepal en Estados Unidos, concurrente para Colombia, Arjun Kumar Karki, fue Coordinador Internacional de LDC Watch y es ex Presidente de la ONG Federación de Nepal.

 

República de Eslovenia, Embajador Alain Brian Bergan

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador Bergant es abogado. Eslovenia contribuye al Fondo Fiduciario de la Unión Europea y ha mostrado su interés en apoyar a Colombia en la etapa del posconflicto. Además, la relación bilateral busca afianzar lazos en Comercio e inversión y proyectos comerciales en recursos hídricos y biodiversidad.

 

República de Finlandia, Embajador Mika Koskinen

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador Koskinen ejerce su labor en Perú (desde sept. 2015). Habla español, es economista y diplomático de carrera. Ejerció en: París, Madrid, La Haya y Dublín. Los temas que se tratan entre los dos países son: cooperación para posconflicto, desarrollo agrícola, reforestación, innovación y educación.

 

República de Bulgaria, Embajador Valeri Ivanov Yotov

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador Yotov es Magíster en Relaciones Internacionales y diplomático de carrera. Bulgaria apoyó la suspensión del visado Schengen y el proceso de paz. Las principales áreas de trabajo entre los dos países son: cultura, ciencia y educación.

 

República de Filipinas, Embajador Jose Dela Rosa Burgos

Descargar imagen en tamaño original

El nuevo Embajador de Filipinas en Brasil, concurrente para Colombia, Jose Dela Rosa Burgos, es diplomático de carrera y anteriormente se desempeñó como Cónsul de su país en Indonesia.

 

Hungría, Embajadora Edit Bucsi-Szabó

Descargar imagen en tamaño original

Es Embajadora en Ecuador desde 2015 y fue Directora Adjunta para América Latina y Caribe (2014-2015). Habla español e inglés, es economista y diplomática de carrera. Hungría abrió Oficina Comercial en Bogotá en septiembre del año pasado y los temas de interés con Colombia son: cooperación para posconflicto en agricultura, medio ambiente, desarrollo sostenible y educación.

 

República Democrática Socialista de Sri Lanka, Embajador Jagath Jayasuriya

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador de Sri Lanka en Brasil, concurrente para Colombia, General Jagath Jayasuriya, es jefe de la misión de su país en Brasil desde 2015. Anteriormente fue Jefe del Estado Mayor y Comandante del Ejército de Sri Lanka.

 

Mancomunidad de Australia, Embajador Robert Niel Fergusson

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador de Australia en Chile, concurrente para Colombia, Robert Niel Fergusson. Es Embajador en Chile desde 2016 y anteriormente se desempeñó como asesor de la Cancillería australiana.

 

República de Malta, Embajador David Mangion

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador Mangion es lingüista, empresario del sector de organización de eventos y habla español, francés, inglés, maltes, árabe e italiano. Malta contribuye con 10 mil euros al Fondo de la UE para postconflicto.

 

República de Armenia, Embajador Ashot Galoyan

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador Galoyan es historiador y tiene un Ph.D. en Historia Política. Colombia y Armenia establecieron relaciones bilaterales en 1994. El interés común de los dos países está la cooperación cultural, comercial y educativa.

 

República de Malí, Embajador Mamadou Macki Traorë

Descargar imagen en tamaño original

Mamadou Macki Traoré, Embajador de Mali en Brasil, concurrente para Colombia, es diplomático de carrera, y anteriormente ejerció en Embajadas de su país en Alemania y Bélgica. Tiene un Máster en Ciencias Económicas.

 

República Islámica de Mauritania, Embajador Abdoulaye Idrissa

Descargar imagen en tamaño original

Abdoulaye Idrissa Wagne, es el Embajador de Mauritania en Brasil, concurrente para Colombia. Anteriormente fue Embajador de su país en Francia y Asesor Especial de la Presidencia.

 

República de Croacia, Embajador Zeljko Vukosav

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador Vryonídes ejerce sus funciones en Brasil desde el año 2015, es sicólogo y habla inglés, portugués y esloveno. El interés común de Colombia y Croacia se basa en el desarrollo sostenible de las comunidades locales, y la cooperación en defensa y seguridad.

 

República Islámica de Afganistán, Embajador Hamdullah Mohib

Descargar imagen en tamaño original

Hamdullah Mohib es Embajador de Afganistán en Estados Unidos desde 2015. En 2014 fue Subsecretario de Presidencia de su país. El nuevo embajador es ingeniero de sistemas y es Doctor en filosofía.

 

Nueva Zelanda, Embajadora Jacqueline Caine

Descargar imagen en tamaño original

La Embajadora de Nueva Zelanda en Chile, concurrente para Colombia, Jacqui Caine, es diplomática de carrera y habla español. Fue subdirectora de la oficina para América Latina de la Cancillería neozelandesa.

 

República Socialista de Vietnam, Embajador Dao Thanh Chung

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador de Vietnam en Venezuela, concurrente para Colombia, Dao Thanh Chung, es Internacionalista. Anteriormente fue Embajador de su país en Arabia Saudita y Egipto. Habla español y francés.

 

República de Ruanda, Embajadora Valentine Rugwabiza

Descargar imagen en tamaño original

La Embajadora de Ruanda en Estados Unidos, concurrente para Colombia, Valentine Rugwabiza.  Fue Embajadora de su país en Suiza; Representante Permanente en ONU Ginebra y Jefe de Delegación ante OMC (2005-2013). Es Doctora en Ciencias Económicas.

 

República de Trinidad y Tobago, Embajador Paul Byam

Descargar imagen en tamaño original

El Embajador de Trinidad y Tobago ante Colombia, residente en Caracas, Paul Byam, presentó las Cartas Credenciales que lo acreditan como representante del Gobierno de la República de Trinidad y Tobago. La agenda bilateral con Trinidad y Tobago está centrada en el fortalecimiento del comercio bilateral, la inversión, el turismo y la conectividad. De igual importancia son los proyectos de cooperación técnica, los cuales se desarrollan en áreas como seguridad, gestión del riesgo de desastres, bilingüismo y buenas prácticas de gobierno.

El pasado 24 de enero de 2017, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, sostuvo una reunión bilateral con su homólogo trinitario, Dennis Moses, en el marco de la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, en República Dominicana.

 

AddThis: 

Los consulados de Colombia en Estados Unidos no tendrán atención al público el 20 de febrero de 2017 por la conmemoración del Día los Presidentes

$
0
0
17/02/2017
Los consulados de Colombia en Estados Unidos no tendrán atención al público el 20 de febrero de 2017 por la celebración del Día los Presidentes

 

Bogotá (feb. 22/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que los consulados de Colombia en Estados Unidos no tendrán atención al público el lunes 20 de febrero, con motivo de la conmemoración del Día los Presidentes.

Las sedes consulares retomarán sus funciones el martes 21 de febrero, en los horarios habituales. En caso de emergencia, puede comunicarse en EE.UU. a la línea gratuita 1888 764 3326.

También puede comunicarse directamente con el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los siguientes medios que están a disposición de los usuarios, las 24 horas, de lunes a domingo:

AddThis: 

Declaraciones de la Canciller Holguín - 17 feb. 2017

Cancillería entregó proyecto de energía solar en Jardines de Sucumbíos, Nariño

$
0
0
20/02/2017
La Cancillería entregó proyecto de energía solar en Jardines de Sucumbíos, Nariño

 

Ipiales, Nariño (feb. 20/17). En el corregimiento Jardines de Sucumbíos, en Ipiales (Nariño), representantes de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores pusieron al servicio de la comunidad de la escuela Alto Amarradero, ubicada en la vereda que lleva el mismo nombre, un proyecto de energía solar.

El trabajo consistió en trasladar equipos que estaban fuera de servicio en la escuela de la vereda Ranchería a la vereda Alto Amarradero, para instalar allí una solución fotovoltáica completa. Lo anterior teniendo en cuenta que la escuela ubicada en Rancherías está interconectada actualmente mediante energía procedente del vecino país, Ecuador.

La comunidad beneficiada con este proyecto agradeció a Cancillería el aporte hecho a la escuela resaltando la importancia de este espacio para los niños y niñas del corregimiento.

AddThis: 

Reunión técnica para el fortalecimiento de la estrategia de negociación de los países de la Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe se buscó una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

$
0
0
20/02/2017
Reunión técnica para el fortalecimiento de la estrategia de negociación de los países de la Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe se buscó una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

 

Bogotá (feb. 10/17).  En la reunión técnica para el fortalecimiento de la estrategia de negociación de los países de la Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe (Ailac) en materia de Contribuciones Nacionalmente Determinadas, se buscó una implementación ambiciosa y efectiva de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que son la causa del aumento de la temperatura global, así como promover la adaptación a los impactos adversos que resulten como causa de ello.

Para el caso de Colombia, su compromiso en mitigación consiste en reducir en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero, respecto al nivel proyectado para el 2030 que hace parte de los compromisos presentados por los países en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático.

También se realizó una discusión sobre el rol de los mercados para contribuir al cumplimiento de los retos para afrontar este fenómeno, así como lo relacionado con las reglas de transparencia que permitan hacer un seguimiento adecuado al cumplimiento de los diferentes compromisos nacionales.

En la reunión que tuvo lugar en Bogotá del 8 al 10 de febrero participaron representantes de los países de AILAC, bloque de negociación bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático al que pertenece Colombia junto con Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú.

AddThis: 

La Embajada de Colombia en Jamaica se unió a la celebración del Día del Español en la escuela secundaria 'Dinthill Technical High School' de St. Catherine

$
0
0
20/02/2017
La Embajada de Colombia en Jamaica se unió a la celebración del Día del Español en la escuela secundaria 'Dinthill Technical High School'

 

Kingston (feb. 14/17). La Embajada de Colombia en Jamaica se unió a la celebración del Día del Español en la Dinthill Technical High School de St. Catherine, Jamaica, dónde se exaltó la importancia de la lengua que cerca de 1200 estudiantes reciben como segundo idioma, para su formación académica en la mencionada institución.

En el evento, se presentó y se hizo difusión de la cultura y danzas típicas de Colombia, y se resaltaron los lazos comunes entre los pueblos de Jamaica y Colombia, con el elemento afro como materia central. Se hizo énfasis en la conexión especial de la Isla con el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

También se presentó el trabajo de los silleteros de Santa Elena, en el departamento de Antioquia, con una silleta que muestra el dedicado el trabajo de los maestros silleteros. Algunos alumnos lucieron trajes típicos colombianos tales como Chapolera, del eje cafetero, y Danza del Congo, del Carnaval de Barranquilla.

AddThis: 
Viewing all 10972 articles
Browse latest View live